Preguntas frecuentes de factura electrónica sat

1977 chrysler new yorker brougham a la venta en volo auto
Recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) agregó y modificó puntos de control al publicar los lineamientos CFDi3.3 para certificados digitales. Estos incluyen nuevas reglas de validación, catálogos, nueva estructura y restricciones. Estos lineamientos aplican a cualquier persona física o moral que realice actividades económicas, perciba ingresos, retenga impuestos y realice pagos de nómina en México.
Los contribuyentes que exportan mercancías necesitan incluir el esquema de Complemento con en CFDi que tiene su propio esquema. El apartado ICC (Complemento de Comercio Internacional) es obligatorio para los supuestos de exportación, y se puede identificar de manera única con el código de exportación "A1". Este código debe activarse en PAC para que PAC pueda asignar los campos de la sección ICC.
Las notas de crédito y débito SD pueden enviarse directamente para su certificación activando la factura EDI 810 IDoc INVOIC02. Para habilitar esta funcionalidad, será necesario configurar el tipo de salida y el perfil del interlocutor EDI.
En CFDi3.3, las retenciones y transferencias deben introducirse a nivel de artículo. Será necesaria una mejora en el programa IDOC para rellenar estos valores a nivel de artículo. Para los campos del catálogo, puede diseñarse una tabla personalizada para referencias cruzadas.
Cómo contactar con el servicio de atención al cliente de SpaceX Starlink
Este artículo proporciona información que le ayudará a comenzar con la Facturación Electrónica para México. Te guía a través de los pasos de configuración que dependen del país en Regulatory Configuration Services (RCS) y Finanzas. También lo guía a través de los pasos que debe seguir en Finanzas para presentar facturas CFDI a través del servicio, y explica cómo revisar los resultados del procesamiento y el estado de las facturas CFDI.
"El servicio de Facturación Electrónica" es el nombre genérico del recurso que se configura y publica para consumir el servidor de Facturación Electrónica. En este caso, las facturas CFDI (MX) son el recurso de Facturación electrónica que se configurará.
Después de activar la característica de integración de Facturación electrónica configurable, ya no se podrá utilizar el proceso de Exportación/Importación de facturas electrónicas (Cuentas por cobrar > Facturas > Facturas electrónicas) para presentar facturas CFDI. Es reemplazado por un nuevo proceso que se llama Presentar documentos electrónicos.
Durante su primer intento de presentar un documento a través del servicio, se le pedirá que confirme la conexión con Facturación electrónica. Seleccione Haga clic aquí para conectarse al Servicio de presentación de documentos electrónicos.
Aprender la pronunciación inglesa | Sonidos vocálicos | 23 lecciones
Las enormes propuestas de reforma del IVA de la Comisión Europea, presentadas en diciembre, plantean dos grandes preguntas a las empresas que realizan transacciones en el mercado único de la UE: ¿si y cuándo? Los responsables fiscales de esas empresas deberían centrar la mayor parte de su energía en la segunda pregunta. El reloj ya corre.
El IVA en la era digital (ViDA), que organiza las recomendaciones en tres categorías diferentes, constituye uno de los mayores intentos de reforma del IVA en la UE en el siglo XXI. Para comprender mejor la propuesta y el impacto que tendrá en el comercio de la UE, esta serie explorará los tres pilares del nuevo plan de la UE: Obligaciones de declaración del IVA y facturación electrónica, tratamiento del IVA de la economía de plataforma y registro único del IVA en la UE.
Las reformas relacionadas con la facturación electrónica se abordarán aquí y merecen una atención inmediata, ya que modernizarían la forma en que se declaran las transacciones y el IVA en la UE con una combinación de facturación electrónica obligatoria y opcional, combinada con la declaración digital y tradicional. Muchas empresas, especialmente las basadas en plataformas, tendrán que invertir en nuevas tecnologías fiscales para cumplir con los próximos requisitos de facturación electrónica e información digital, independientemente de cómo se finalicen finalmente esas normas.
GMC Envoy: Sin acelerador
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "período de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.