Consecuencias de no hacer facturas

Facturación electrónica en el marco del GST y sus repercusiones en las PYME
Estas prórrogas fueron un problema porque adoptar un sistema de facturación electrónica lleva tiempo. Es necesario que las organizaciones actualicen sus sistemas, adopten la tecnología adecuada, integren conjuntos tecnológicos y formen a su personal en la autenticación de la facturación electrónica.
Sin embargo, una vez finalizado el periodo de prórroga, el Gobierno impuso que las empresas que no se adhirieran se enfrentarían a las sanciones aplicables. Entonces, ¿qué ocurre si su empresa no puede adherirse a la facturación electrónica?
De acuerdo con las sub-reglas 4, 5 y 6 de la regla 48 de las leyes del GST, las empresas (elegibles para adoptar la facturación electrónica) deben informar de todas sus transacciones B2B al portal de registro de facturas, por lo que cualquier factura que el portal de registro de facturas no haya autenticado se considerará inválida. Además, las empresas no podrán reclamar ITC al presentar las declaraciones de GST.
Esto también puede acarrear sanciones. Por ejemplo, una organización que no se adhiera a las leyes del GST y no autentique una factura de transacción de empresa a empresa tendrá que pagar el 100% de la deuda tributaria o una suma de 10.000 yenes, lo que sea mayor, como sanción.
Todo lo que necesita saber para iniciar la facturación electrónica | PKC Consulting
Una factura es un documento que un vendedor entrega a un comprador para cobrar un pago. Las facturas incluyen el coste de los productos o servicios prestados, el coste asociado, la fecha de vencimiento para recibir el pago y cualquier otro detalle de pago pertinente, como los métodos de pago disponibles. Comprender las facturas le ayuda a mantener una línea de comunicación clara entre usted y sus clientes y le ayuda a garantizar las mejores prácticas para unos pagos rápidos y eficientes.
Las facturas tienen una función esencial en la contabilidad de las pequeñas empresas. La facturación demuestra la obligación de un cliente de pagar por sus bienes o servicios. Esto verifica, por escrito, el acuerdo de pago entre su empresa y el cliente. Las buenas facturas fijan sus condiciones de pago y le permiten cobrar más rápidamente.
El propósito más básico de una factura es ofrecer un registro de las ventas para que una empresa pueda cobrar de sus clientes. Pero las facturas tienen otras funciones esenciales, algunas de las cuales pueden no resultar obvias a primera vista. A continuación se enumeran las principales finalidades de las facturas:
Las facturas registran todas las ventas, por lo que son útiles para llevar la contabilidad. Las facturas son documentos de facturación que documentan el historial financiero de su empresa. Hacen un seguimiento de todos los ingresos de su empresa a través de las ventas y pueden ayudarle a calibrar sus beneficios y su tesorería.
Ampliación de la facturación electrónica a más de 20 millones de empresas y su impacto
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas hoy en día son las prácticas de pago deficientes, en las que los clientes no pagan a tiempo. Esto tiene un gran impacto en las empresas, especialmente en las PYME, que se enfrentan al problema de tener un flujo de caja limitado. El problema de la morosidad ha tenido graves consecuencias para las empresas y, en ocasiones, les ha llevado al cierre. Sin embargo, la financiación de facturas puede ayudarle a superar los problemas de la morosidad.
Cuando las empresas no reciben los pagos a tiempo, el flujo de caja de la empresa se ve limitado y, por tanto, se dificulta su crecimiento. La insuficiencia de tesorería impedirá a la empresa emprender nuevos proyectos, atender grandes pedidos e invertir en nuevos equipos, ya que teme sobrepasar su exposición financiera. Esto hace que la empresa pierda su ventaja competitiva. La cantidad de tiempo y dinero que se pierde persiguiendo a los clientes para que paguen también obstaculizará el crecimiento de la empresa.
El flujo de caja limitado tiene un mayor impacto en las pequeñas empresas, como las PYME, ya que su flujo de caja suele ser más débil que el de las empresas más grandes y consolidadas. La escasez de liquidez provocaría que las empresas no pudieran pagar sus gastos de explotación, lo que mermaría su capacidad para llevar a cabo sus operaciones sin problemas. Puede que incluso necesiten pedir préstamos para cubrir dichos gastos.
La facturación electrónica se amplía a las empresas de más de 20 millones de rupias
De acuerdo con el mandato de facturación electrónica, todas las empresas (que facturen más de 20 millones de rupias) están obligadas a registrar todas sus facturas B2B y de exportación en el Portal de Registro de Facturas (IRP) para obtener un número de identificación único conocido como Número de Referencia de Factura (IRN). Así, una factura electrónica es un documento con un IRN y un código QR firmado digitalmente e impreso en él.
Una vez generado el IRN y autentificada la factura, sus datos estarán disponibles en el portal GST en T+2 días. Si desea obtener más información acerca de la facturación electrónica y entender quién necesita generar, cómo generar, facturación electrónica en relación con SEZ, RCM, etc., por favor lea - todo sobre Factura Electrónica bajo GST.
En este artículo, no sólo vamos a aprender acerca de las consecuencias del incumplimiento de la facturación electrónica, sino también entender los errores que hay que evitar para salvarse de la sanción. Sin embargo, para hacer lo mismo, primero tendremos que conocer la aplicabilidad de la factura electrónica, es decir, quién está obligado a adherirse al mandato de facturación electrónica, lea aquí: Factura electrónica bajo el GST.