Análisis de las facturaciones eléctricas

Consumo en una factura de servicios crucigrama

Este informe conjunto de la Agencia Internacional de la Energía y la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE es el noveno de una serie de estudios sobre los costes de generación de electricidad. A medida que los países trabajan para garantizar un suministro eléctrico fiable, asequible y cada vez más bajo en carbono, es crucial que los responsables políticos, modelizadores y expertos dispongan de información fiable sobre el coste de la generación. Este informe incluye datos sobre los costes de generación de electricidad a partir de gas natural, carbón, energía nuclear y una amplia gama de tecnologías renovables. Por primera vez, también se incluye información sobre los costes de las tecnologías de almacenamiento, el funcionamiento a largo plazo de las centrales nucleares y las pilas de combustible. Los datos detallados sobre los costes de 243 centrales eléctricas de 24 países, tanto de la OCDE como de fuera de ella, se basan en las contribuciones de los gobiernos participantes y se han tratado según una metodología común para ofrecer resultados transparentes y comparables.

Los sistemas eléctricos con bajas emisiones de carbono se caracterizan por interacciones cada vez más complejas de distintas tecnologías con diferentes funciones para garantizar un suministro fiable en todo momento. Así pues, la edición de 2020 de los Costes previstos de generación de electricidad pone en contexto la métrica simple para el coste a nivel de planta, el coste nivelado de la electricidad (LCOE). Los efectos y costes del sistema se identifican con la ayuda de la métrica más amplia del LCOE ajustado al valor, o VALCOE. Amplios análisis de sensibilidad y cinco ensayos que tratan cuestiones más generales cruciales en los mercados eléctricos completan la información complementaria necesaria para tomar decisiones con conocimiento de causa. Una idea clave es la importancia del papel que desempeña el sector eléctrico en la descarbonización del sector energético en general mediante la electrificación y el acoplamiento de sectores.

Significado de las facturas de electricidad

Los precios del gas, el carbón y la electricidad han alcanzado en las últimas semanas sus niveles más altos en décadas. Estos aumentos se han debido a una combinación de factores, pero es inexacto y engañoso achacar la responsabilidad a la transición hacia una energía limpia.En este comentario, ofrecemos una visión general de los principales motores de las actuales subidas de precios y sus consecuencias a corto plazo.

La subida de los precios del gas y el carbón, combinada con el aumento de los precios del carbono en Europa, ha provocado un aumento de los precios de la electricidad. En Alemania, los precios de la electricidad saltaron la semana pasada a su nivel más alto jamás registrado, más de seis veces superior al de hace un año. En España, donde la generación de electricidad a partir de gas desempeña un papel más importante en la fijación de los precios de la electricidad, el aumento fue aún mayor. En las últimas semanas, una generación eólica inferior a la prevista ha ejercido una presión alcista adicional. Mientras tanto, la demanda mundial de petróleo sigue recuperándose de sus mínimos de 2020, y los precios en los surtidores de muchos países están en sus niveles más altos en años o cerca de ellos. Se espera que las empresas de todo el mundo sigan recurriendo a sus reservas de petróleo para ayudar a satisfacer la demanda hasta finales de este año.

La factura de la luz explicada

Para gestionar eficazmente el consumo de energía y desarrollar planes para ahorrar costes, es fundamental entender su factura eléctrica. Una vez que comprenda su factura eléctrica, podrá aprovechar esa información para realizar cambios en el consumo eléctrico y, en última instancia, ahorrar dinero.

Una forma de reducir la factura de la luz es evitar las penalizaciones por picos de demanda. La demanda máxima es el mayor consumo de energía en un periodo de tiempo determinado. Para reducir los cargos por picos de demanda, haga funcionar los equipos que requieren más energía durante las horas de menor consumo. Además de reducir la carga máxima, puede ser menos costoso hacer funcionar los equipos que consumen energía fuera de las horas punta. Asimismo, la incorporación de la gestión de la demanda de grandes equipos y la supervisión periódica de la fuente de alimentación principal del edificio pueden ayudar a disminuir los cargos por picos de demanda.

Otra forma de reducir la factura energética es instalar un contador de energía. Los contadores permiten a los usuarios hacer un seguimiento del uso de la energía, lo que resulta útil para la optimización. Las tendencias de los datos y las lecturas en tiempo real pueden revelar incoherencias, picos de consumo y posibles derroches de energía.

Ejemplo de análisis de facturas

Este artículo explicará en primer lugar qué significan las unidades de consumo (kWh, Ccf, termias) en sus facturas de servicios públicos y cómo se calculan. También tratará la diferencia entre las fuentes de energía gas natural, propano y petróleo y las distintas unidades utilizadas para medirlas.

Este artículo también tratará los diferentes tipos de estructuras tarifarias que puede cobrarle su compañía eléctrica. Comprender las distintas estructuras tarifarias puede ayudar a reducir los costes, ya sea cambiando a una estructura tarifaria diferente o ajustando sus patrones de consumo de energía.

Existen diferentes combustibles que pueden utilizarse para producir energía térmica. Los más comunes son el gas natural, el propano y el fuelóleo. Las distintas fuentes de energía se expresan en unidades diferentes y tienen distintos contenidos térmicos.

El gas natural se suele medir en Ccf (100 pies cúbicos) o Therms. 1 Ccf de gas natural produce alrededor de 1,037 Therms de calor. Esta conversión varía ligeramente según la ubicación y la época del año.

El propano es un gas monocomponente que suele almacenarse y suministrarse a una presión tan alta que se convierte en líquido, y su uso suele expresarse en galones líquidos. Las granjas que utilizan propano suelen tener un depósito de propano in situ que el proveedor suele rellenar cuando es necesario.

Subir