Requisitos que deben cumplir las facturas electrónicas cfdi

E facturación méxico

BUSCAR POR TEMAARTÍCULOS POPULARESARTÍCULOS RELACIONADOSTE PUEDE INTERESAR: Cuestiones y preocupaciones en torno al sistema de facturación electrónicaActualizado el: Sep 23rd, 2022 | 7 min readUna nueva reforma llamada facturación electrónica ha sido introducida bajo el GST. Ha entrado en vigor el 1 de octubre de 2020 para los contribuyentes con un volumen de negocios superior a 500 millones de rupias. Actualmente, se aplica a aquellos con un volumen de negocios de más de 20 millones de rupias. Según la última actualización, pronto se aplicará a los contribuyentes con un volumen de negocios de más de 10 millones de rupias a partir del 1 de octubre de 2022.

11 de octubre de 2022El Consejo del GST podría implementar la siguiente fase de facturación electrónica para empresas con una facturación anual superior a 5 millones de rupias a partir del 1 de enero de 2023. El sistema puede extenderse a las empresas con un volumen de negocios de más de 1 crore de rupias a finales del próximo año fiscal.1 de agosto de 2022 El sistema de facturación electrónica para las transacciones B2B se ha ampliado a aquellos con un volumen de negocios anual agregado de más de 10 crore de rupias hasta 20 crore de rupias a partir del 1 de octubre de 2022, a través de la notificación nº 17/2022. 24 de febrero de 2022El sistema de facturación electrónica se extenderá a aquellos con un volumen de negocios total anual de más de 20 millones de rupias hasta 50 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022, mediante la notificación nº 1/2022.

Requisitos de facturación electrónica en México

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

E invoicing brasil

En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "período de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.

Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:

En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.

Cfdi méxico qué es

A partir de enero de 2023, la facturación a través del nuevo CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet) será obligatoria para todos los contribuyentes en México. Hasta entonces, se seguirá aplicando la versión CFDI 3.3. Debido a que el cambio estaba originalmente programado para julio de 2022, Scope se encuentra actualizado al día de hoy y prácticamente ya puede cumplir con los requerimientos del CFDI 4.0.

Los cambios previstos en el CFDI 4.0 han sido codificados en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y en el Código Fiscal de la Federación y aplican a toda factura electrónica -entrante y saliente- y anexos relacionados como el Complemento Carta Porte, nóminas, pagos diferidos o comprobantes de retenciones de impuestos a CFDI.

A pesar de toda la complejidad, estos cambios están disponibles de inmediato con el alcance 22.6. Esto también es un paso más hacia la digitalidad para nuestros clientes mexicanos. El movimiento de mercancías y los procesos de liquidación asociados están garantizados sin interrupciones ni retrasos.

Subir