Que es una factura negociable

Revisión de conocimientos de embarque

5. Una "letra de cambio" es un instrumento escrito que contiene una orden incondicional, firmada por el librador, por la que se ordena a una determinada persona pagar, a la vista o en un momento futuro fijo o determinable, una determinada suma de dinero únicamente a, o a la orden de, una determinada persona o al portador del instrumento.

Una promesa u orden de pago no es "condicional", en el sentido de esta sección y de la sección 4, por el hecho de que el momento del pago de la cantidad o de cualquier plazo de la misma se exprese en el transcurso de un determinado período tras el acaecimiento de un acontecimiento especificado que, de acuerdo con las expectativas ordinarias de la humanidad, es seguro que sucederá, aunque el momento de su acaecimiento pueda ser incierto.

La suma a pagar puede ser "cierta", en el sentido de esta sección y de la sección 4, aunque incluya intereses futuros o sea pagadera a un tipo de cambio indicado, o sea pagadera al tipo de cambio actual, y aunque deba pagarse en plazos determinados y contenga una disposición que establezca que, en caso de impago de uno o más plazos o intereses, la totalidad o el saldo impagado será exigible.

Diferencia entre conocimiento de embarque original y no negociable

Los conocimientos de embarque no negociables son menos flexibles y no se rigen por las Reglas de La Haya, pero tienen características que pueden agilizar el proceso de embarque. Entre ellas está el hecho de que el cargador está garantizando que la carga representada en el BOL es, de hecho, correcta y está en buenas condiciones cuando se transfiere al consignatario en el puerto receptor, pero no especifica necesariamente que se deba realizar una inspección. No es necesario presentar la documentación al capitán receptor en el destino, pero el receptor o consignatario tiene que demostrar su identidad para tomar posesión de la mercancía. Si se nombra al receptor en el BOL y se indica el estado de la mercancía, el conocimiento de embarque se considera por defecto no negociable.

Cuando los conocimientos de embarque no negociables impiden la transferencia de mercancías a terceros, también tienen otras cláusulas restrictivas. Controlan más estrictamente el movimiento de las mercancías y se consideran menos prácticos que un conocimiento de embarque negociable. La forma no negociable también tiene otras formas utilizadas por ciertas naciones y puertos, como el Sea Waybill o el Data Freight Receipt.

Qué es el conocimiento de embarque

Las críticas más frecuentes al Código de Comercio (C. Com.) podrían ser el exceso de regulación, la falta de difusión y de debate. Compuesto por 1348 artículos, 3 disposiciones generales, 1 disposición transitoria, 5 disposiciones derogatorias y 1 disposición final, el Código de Comercio (C. Com.) entró en vigor el 29 de mayo de 2019. Este fue el despertar de un nuevo conjunto de normas que regulan una parte importante de la actividad comercial en el Ecuador. Sin embargo, el legislador, irresponsablemente, no otorgó un período de transición previo a su entrada en vigencia, como sí lo hizo con otros cuerpos normativos. Esto, de una u otra manera, impidió que los comerciantes y empresarios tuvieran un plazo razonable para informarse adecuadamente sobre los nuevos tipos contractuales y prever el impacto que podría generar en el desarrollo de sus negocios.

Las facturas comerciales negociables (FCN) no son nuevas. El artículo 201 del Código de Comercio de 1960, con sus modificaciones posteriores, establecía que: "Se denominarán "facturas comerciales negociables" y tendrán la naturaleza y el carácter de títulos valores, las facturas comerciales que contengan una orden de pago incondicional, cuya aceptación esté firmada por el adquirente de las mercancías o su delegado, con la manifestación expresa de haberlas recibido a satisfacción."

Qué es el conocimiento de embarque en logística

El conocimiento de embarque sirve como recibo del envío cuando las mercancías se entregan en el destino predeterminado. Es decir, el destinatario reconoce que la mercancía ha sido entregada firmando el documento. Por supuesto, hay diferentes tipos de conocimientos de embarque, cada uno con estipulaciones y condiciones únicas. Por ejemplo, el conocimiento de embarque marítimo sólo se aplica a la carga que se envía a través de aguas internacionales.

Un conocimiento de embarque negociable puede transferirse a un tercero mediante consignación. Esto ocurre cuando el consignatario (la persona o entidad que es el comprador y es responsable financieramente de la mercancía) firma o endosa el documento y lo entrega al nuevo consignatario (el tercero). Para transferir el conocimiento de embarque negociable, el expedidor (la persona o empresa que envía las mercancías) debe sellar y firmar el conocimiento. A continuación, el transportista debe entregarlo. Un conocimiento de embarque negociable debe redactarse a la orden del destinatario. Debe ser un conocimiento de embarque limpio.

Un conocimiento de embarque limpio lo emite un transportista declarando que las mercancías se han recibido en el estado adecuado, sin defectos. El transportista del producto emite un conocimiento de embarque limpio tras inspeccionar la mercancía. Si el conocimiento de embarque está "claudicado" o "viciado", cuando señala que los productos o mercancías están dañados o defectuosos.

Subir