Que es una factura electronica sat

Usa e invoicing
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas de empresa a empresa (B2B) son reportadas al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.
Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.
Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.
E facturación méxico
TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.
Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 CARAS", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los diferentes regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.
E invoicing brasil
Actualizaciones normativas - MéxicoObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.12 de abril de 2023Ampliación del plazo para cumplir con la nueva versión 4.0 del CFDI El gobierno mexicano ha anunciado una ampliación de la obligación de emitir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). Leer másEl gobierno mexicano anunció la prórroga de la obligación de expedir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). El objetivo de esta medida es apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Se recuerda que desde el 31 de marzo de 2023, concluyó el periodo de coexistencia entre las versiones 3.3 y 4.0 de los CFDI, excepto el CFDI de Nómina. A partir del 1 de abril de 2023, sólo es posible emitir el CFDI versión 4.0.
En caso de que un contribuyente ya haya implementado el CFDI de Nómina en su versión 4.0, ya no se requiere ninguna acción de su parte. En caso de no haber implementado la versión, se otorgará una fecha adicional, como se indica en el comunicado oficial, .
Que es una factura electronica sat 2022
Una factura electrónica (o e-factura) es un fichero de datos que se transfiere entre ordenadores y no es fácil de entender para los humanos. Los formatos de archivo más habituales son XML y EDI. Una factura electrónica contiene datos estructurados, por lo que es más fácil para un ordenador comprenderla y contabilizarla automáticamente.
Una factura electrónica es un archivo digital construido sistemáticamente con los datos en una ubicación fija y un significado específico. Existen muchos formatos diferentes para la facturación electrónica y en la actualidad se carece de una norma mundial. Los formatos más comunes son EDI y UBL.
El EDI ha sido un estándar popular durante mucho tiempo, pero caro para las PYME. Una lista creciente de gobiernos de todo el mundo ha elegido UBL 2.0 como formato preferido. La Comisión Europea (CE) está trabajando en su sucesor, UBL 2.1. Está previsto que se convierta en el formato estándar. Está previsto que se convierta en el formato estándar para las empresas que tratan directamente con la CE.
Una factura digital es una factura que puede visualizarse y procesarse digitalmente. La factura digital es fácil de archivar y conectar a programas de contabilidad. Gracias al reconocimiento óptico (OCR), las facturas digitales se registran en los sistemas de forma semiautomática. Esto contribuye a reducir la presión de trabajo.