Que es un complemento de pago de factura

Modelo de adenda

Una adenda es un anexo a un contrato que modifica los términos y condiciones del contrato original. Las adendas se utilizan para actualizar eficazmente los términos o condiciones de muchos tipos de contratos.

La función de una adenda es modificar, aclarar o anular una parte del documento original, lo que puede ser tan sencillo como ampliar las fechas de validez del contrato o tan complejo como redefinir los plazos de pago y los entregables.

Una adenda puede incluir cualquier elemento escrito añadido a un escrito existente. La adición suele aplicarse a la documentación complementaria que modifica el acuerdo inicial que forma el contrato original.

En ese contexto, la adición también puede tener una finalidad puramente informativa, como un suplemento a un libro o documentos que demuestren una disposición del contrato. En estos casos, la información también puede contener dibujos o diagramas que aclaren los detalles de un acuerdo.

Al igual que ocurre con otras partes del contrato, los apéndices suelen requerir la firma de todas las partes implicadas en la negociación. Este proceso supone el reconocimiento de que las partes han revisado y aceptado la información nueva o adicional. El apéndice se convierte en parte vinculante del contrato. La firma puede requerir la presencia de un testigo para garantizar su validez.

Anexo al contrato

Las cláusulas adicionales y las modificaciones contractuales suenan parecidas y, en cierto modo, pueden dar resultados similares. Sin embargo, es importante reconocer que estos dos términos jurídicos contractuales son únicos y tienen funciones increíblemente diferentes.

Un addendum contractual es un anexo posterior al contrato que modifica, altera o cambia totalmente algunos de los términos de un contrato previamente establecido. Normalmente, añade algo nuevo a un documento preexistente. Una vez que todas las partes nombradas en un contrato aceptan una adenda, ésta pasa a formar parte del nuevo contrato.

Una enmienda al contrato, por otra parte, es un documento que introduce cambios en un contrato existente con el fin de corregirlo, mejorarlo o garantizar que se aclara algo en el documento original. En otras palabras, una enmienda altera los términos y condiciones originales de un contrato sustituyendo una parte específica de ese acuerdo.

Una enmienda contractual puede hacerse sobre un anexo contractual preexistente, aunque puede ser más eficaz modificar el alcance del contrato original si es posible y está de acuerdo con todas las partes implicadas.

Modificación del contrato

Una adenda es un añadido a un documento acabado, como un contrato. La adenda más común es un anexo o anexo al final del documento. Por ejemplo, un contrato para fabricar widgets puede tener una adenda que enumere las especificaciones de dichos widgets. Dado que modifica el documento original, debe firmarse o ejecutarse con las mismas formalidades, salvo que el documento original disponga lo contrario.

Por otra parte, en los sistemas de Derecho civil, addendum significa cualquier modificación de un contrato (por ejemplo, una ampliación de los plazos, un cambio en la moneda de pago, nuevas garantías), no sólo la inclusión de anexos o pruebas adicionales.

Número de adenda

Una adenda es un anexo a un contrato que modifica los términos y condiciones del contrato original. Las adendas se utilizan para actualizar eficazmente los términos o condiciones de muchos tipos de contratos.

La función de una adenda es modificar, aclarar o anular una parte del documento original, lo que puede ser tan sencillo como ampliar las fechas de validez del contrato o tan complejo como redefinir los plazos de pago y los entregables.

Una adenda puede incluir cualquier elemento escrito añadido a un escrito existente. La adición suele aplicarse a la documentación complementaria que modifica el acuerdo inicial que forma el contrato original.

En ese contexto, la adición también puede tener una finalidad puramente informativa, como un suplemento a un libro o documentos que demuestren una disposición del contrato. En estos casos, la información también puede contener dibujos o diagramas que aclaren los detalles de un acuerdo.

Al igual que ocurre con otras partes del contrato, los apéndices suelen requerir la firma de todas las partes implicadas en la negociación. Este proceso supone el reconocimiento de que las partes han revisado y aceptado la información nueva o adicional. El apéndice se convierte en parte vinculante del contrato. La firma puede requerir la presencia de un testigo para garantizar su validez.

Subir