Complemento de pago factura en pesos pago en dolares

E facturación mexico

¿Es posible el registro voluntario a efectos de IVA/IGIC y otros impuestos indirectos para una empresa extranjera (por ejemplo, si la facturación anual es inferior al umbral de registro de IVA/IGIC y otros impuestos indirectos correspondiente)?

No. En el pasado, era posible registrarse a efectos del IVA de forma voluntaria en virtud de una autorización específica concedida por las autoridades fiscales mexicanas, pero dichas autoridades eran reacias a conceder dicha autorización y, por lo tanto, el proceso era bastante complejo. Las entidades extranjeras con establecimiento permanente en México deben registrarse para efectos de todos los impuestos, no sólo del IVA, y deben cumplir con las obligaciones de todos los impuestos.

Asimismo, un contribuyente mexicano está obligado a contabilizar la inversión del sujeto pasivo del IVA en la importación de bienes intangibles o servicios de una persona o entidad no residente (es decir, el no residente no está obligado a registrarse a efectos del IVA en México respecto de la prestación de servicios). No existen otras categorías de empresas o actividades exentas del registro del IVA.

El tipo de cambio aplicado a efectos del IVA es el tipo diario aplicable el día en que se produjo el apunte fiscal de la operación. La fuente del tipo de cambio es el Banco de México. Las tablas de conversión están disponibles en la página web de la autoridad fiscal mexicana: www.sat.gob.mx.

Grupo Edicom

TweetShare58Share34Pin295 SharesAunque parezca que ha pasado más tiempo, fue hace apenas 5 meses cuando escribí un post actualizando algunas novedades sobre la factura electrónica en la región y hace más de un mes, sobre algunos beneficios que van más allá de la fiscalidad y que denominé «consecuencias inesperadas». Sin embargo, aquí vamos de nuevo. Se trata de algunas innovaciones en materia de facturación electrónica y de alguna otra consecuencia inesperada.

Los cambios, en su conjunto, permitirán mejorar la calidad de la información, mejorar la gestión de los eventos relacionados con la factura y, por supuesto, mejorar el proceso de prellenado de las declaraciones juradas de impuestos directos e indirectos.

En Argentina, la AFIP determinó un nuevo tipo de factura, la M electrónica, que deberá utilizarse para las operaciones que superen los mil pesos (aproximadamente 60 dólares), entre contribuyentes alcanzados por el IVA, cuando el emisor sea un nuevo contribuyente que no pueda garantizar solvencia patrimonial. En las operaciones con factura tipo «M», el receptor actúa como agente de retención del IVA en su totalidad y del 3 por ciento del valor de la factura en concepto de retención a cuenta del impuesto a las ganancias del emisor. El objetivo es evitar el uso de facturas no auténticas destinadas a hacer uso de créditos fiscales indebidos. El receptor de una factura no podrá hacer uso de créditos fiscales obtenidos de facturas tipo «M» sin haber remitido previamente el importe íntegro de dicho crédito.

Edicom México

El índice compuesto del papel internacional del euro se mantuvo prácticamente estable en niveles bajos durante el período analizado (gráfico 1). Ajustado por los efectos de valoración del tipo de cambio, el índice disminuyó ligeramente en 0,3 puntos porcentuales. A tipos de cambio corrientes, se mantuvo globalmente sin cambios. La participación del euro en diversos indicadores de la utilización internacional de divisas se situó cerca de sus mínimos históricos, con una media en torno al 19%. El euro se mantuvo como la segunda moneda más importante del sistema monetario internacional (gráfico 2).

Fuentes: BPI, FMI, SWIFT y cálculos del BCE: Los últimos datos de reservas de divisas, deuda internacional y préstamos corresponden al cuarto trimestre de 2020. Datos de rotación de divisas a abril de 2019. Datos de SWIFT a diciembre de 2020.

La participación del euro en las reservas mundiales de divisas disminuyó 0,7 puntos porcentuales durante el período de referencia (cuadro 1). Los datos de las encuestas sugieren que los tipos de interés bajos o negativos preocupan a los gestores de reservas oficiales de todo el mundo. Por tanto, el bajo nivel de los tipos de interés en la zona del euro en comparación con otras economías importantes puede haber disuadido a los inversores en reservas oficiales de aumentar la exposición de sus carteras de renta fija al euro. La participación del dólar estadounidense, la principal moneda, en las reservas mundiales de divisas se mantuvo estable durante el periodo examinado. Se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos décadas, en consonancia con las tendencias anteriores hacia una diversificación gradual de las carteras de reservas mundiales. Considerando otros factores estructurales, recientes estudios de los expertos del BCE sugieren que las economías con una elevada participación del euro en las reservas oficiales de divisas suelen tener fuertes vínculos comerciales y financieros con la zona del euro y utilizan el euro como moneda ancla (recuadro 1).

Ejemplo de Cfdi

A pesar de la adopción generalizada de la tecnología móvil y de Internet, los países de América Latina y el Caribe (ALC) no han estado a la vanguardia de la innovación en materia de pagos. En comparación con otras regiones, los servicios de pago al por menor en ALC siguen implicando costes elevados para los usuarios finales y su eficiencia es deficiente, lo que refleja en parte la escasa competencia entre las instituciones financieras y la limitada compatibilidad entre las distintas soluciones de pago. Junto con los bajos niveles de ingresos, la elevada informalidad y los bajos conocimientos financieros, los elevados costes contribuyen a limitar el acceso a los pagos electrónicos y digitales de amplias franjas de la población de la región.

Los sistemas de pago minoristas comparten una serie de características. Gestionan un gran volumen de pagos individuales de escaso valor. Pero tienen límites operativos. En muchos países, las órdenes de pago sólo pueden cursarse en días laborables durante determinadas horas, y su ejecución y finalización suelen tardar uno o más días laborables. Además, incluso cuando los sistemas de pequeños pagos son relativamente rápidos, la falta de competencia entre los proveedores de servicios de pago y la escasa interoperabilidad entre los mecanismos de pequeños pagos existentes los hacen costosos para los usuarios finales. Combinados con otros factores estructurales, como los bajos niveles de renta y los escasos conocimientos financieros, el resultado es un acceso insuficiente de la población a instrumentos de pago distintos del efectivo, lo que a su vez restringe gravemente el acceso a servicios financieros más amplios, como el crédito y los seguros. A pesar de algunas mejoras en los últimos años, estos problemas siguen siendo especialmente graves en ALC.