Que es el timbrado de facturas electronicas
¿Por qué es atractiva la facturación electrónica?
Dado que la facturación electrónica ya se ha implantado para las empresas con un volumen de negocios de 50 millones de rupias, la fase actual se aplicará a las empresas con un volumen de negocios superior a 20 millones de rupias a partir del 1 de abril de 2022. A partir del 1 de octubre de 2022, la facturación electrónica será aplicable a las empresas con un volumen de negocios superior a 10 millones de rupias.
La facturación electrónica, popularmente conocida como "factura electrónica", es un concepto en el que todas las facturas B2B son cargadas electrónicamente por el proveedor y autenticadas por el portal de registro de facturas (IRP) con un IRN y un código QR. A su vez, el proveedor debe imprimir el IRN y el código QR en la factura antes de expedirla al comprador.
La factura electrónica requiere que usted genere los datos de la factura en el formato prescrito (JSON), ya sea utilizando el software ERP/gestión empresarial o la herramienta offline proporcionada por el portal. Y, a continuación, cargarlo en el IRP que, a su vez, valida y autentica los datos de la factura con IRN y código QR.
Si usted es una empresa con un volumen de negocios anual superior a 10 millones de rupias, la factura electrónica será aplicable, y tendrá que cargar electrónicamente todas las facturas B2B y B2G en el portal. Deberá generar la factura electrónica en el formato requerido y cargarla en el portal IRP. El portal IRP autenticará los datos de la factura y devolverá el archivo con el IRN y el código QR firmado digitalmente.
Api de facturación electrónica de Zatca
Creación de facturas en formato electrónico, envío/recepción de facturas asegurando, al mismo tiempo, su transformación en diversos formatos (EDI, CBI, XML, PDF, propietario, ...), gestión de diversos canales de transmisión (publicación en portal web, correo electrónico, franqueo, canal CBI).
Tras la digitalización completa de los documentos, el servicio de almacenamiento alternativo puede utilizarse para cualquier tipo de documento empresarial y está diseñado para utilizarse de forma autónoma o como parte integrante de los sistemas empresariales.
Soluciones de facturación electrónica
La facturación electrónica es el proceso de generar facturas en formato digital, para poder emitirlas y almacenarlas electrónicamente. La Autoridad de Zakat, Impuestos y Aduanas (ZATCA) del Reino de Arabia Saudí (KSA) ha puesto en marcha una normativa que obliga a las empresas a adoptar un proceso de facturación electrónica en dos fases, a partir del 4 de diciembre de 2021.
Para los contribuyentes del IVA de la KSA, las facturas electrónicas se parecerán a las facturas fiscales del IVA que se emiten generalmente, pero se generarán a través de un sistema en línea. Tenga en cuenta que una factura en papel copiada o escaneada no se considera una factura electrónica.
Una vez emitida, una factura electrónica no puede editarse. Sin embargo, puede emitir notas electrónicas (notas de débito y crédito que cumplen con el IVA y se emiten a través de un sistema electrónico). Estas notas deben emitirse con referencia a la factura original emitida. Por ejemplo, si su comprador ha devuelto el producto, no puede modificar la factura original, pero puede emitir una nota de abono a través del sistema de facturación electrónica. Todas sus transacciones de facturación y emisión de notas deberán realizarse a través del mismo sistema de facturación electrónica, y deberán cumplir la normativa de ZATCA. Esto estandariza la forma en que se realizan las transacciones, garantizando que todo se hace de manera uniforme y que la información se almacena de forma segura.
E normas de facturación
Los usuarios saben que Scope permite a los transitarios gestionar completamente sus operaciones, finanzas y contabilidad y crear todos los documentos relacionados digitalmente utilizando Scope sin tener que cambiar a otras aplicaciones. Uno de los requisitos clave cuando Scope entra en una nueva región, es cumplir e integrarse con las características específicas del país definidas por la ley o los convenios.
Forzando la evolución digital, las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas electrónicamente al SAT (Servicio de Administración Tributaria) utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y una vez que se ha transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.