Modelo de factura por anticipo sunat

SAP Business One Factura Electrónica

Cuando se crea una factura, el emisor (proveedor) debe analizar y calcular si el receptor de la factura (cliente) debe realizar el pago del IGV por su cuenta (antes de pagar la factura). A diferencia de los escenarios regulares de "retención", es responsabilidad del vendedor notificar al cliente sobre la retención del IGV, incluyendo el monto. Esta información también figura en el documento electrónico.

Cada partida de la factura de venta debe determinar si se requiere una retención, utilizando una condición. La condición determinará el porcentaje, por ejemplo, actualmente hay materiales y servicios que requieren una detracción del 4%, 10% o 12%.

A nivel de cabecera de factura se debe utilizar el porcentaje de detracción más alto, y para calcular la detracción se debe utilizar el monto bruto (valor neto de la factura y todos los impuestos, etc. en moneda peruana).

A nivel de ítem se utiliza el catálogo 54 de la SUNAT para determinar el código de motivo de detracción del IGV. Este se deriva del material o servicio (típicamente el grupo de materiales "MARA-MATKL"), pero la notificación es sólo a nivel de partida, considérese cualquier partida con el porcentaje más alto en el documento.

So Kar Uthne Ki Dua | सो कर उठने की दुआ

Perú comenzó a introducir facturas electrónicas preaprobadas en marzo de 2019. Esto requiere que los contribuyentes nominados designen a un subcontratista de facturación electrónica aprobado para recibir y validar las facturas electrónicas antes de enviarlas a la oficina de impuestos. Esto sigue el modelo de México.

Actualmente, sólo los grandes contribuyentes están incluidos en el régimen. Están obligados a designar a un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) autorizado para la compensación de facturas. Estos PSE deben obtener el estatus de OSE (Operador de Servicios Electrónicos) para la nueva compensación de facturas electrónicas preaprobadas. Una vez validada por el PSE, remitirán la factura, con la firma digital única del emisor, a la autoridad tributaria peruana, la Administración Nacional de Aduanas e Impuestos, SUNAT.

Arreglar impresora no acepta comando de impresión

Marco Sullo-Rosello1, Natividad Carmen Orihuela-Ríos1, Victoria Gardi-Melgarejo2, Fernando Alexis Nolazco-Labajos3, Carlos Oswaldo Venturo-Orbegoso1, Irma Milagros Carhuancho-Mendoza2*, Rosa Ysabel Moreno-Rodríguez2

Las empresas cada día mejoran sus procesos y tiempos de atención al cliente, con el objetivo de no perder el mercado ganado, pero al mismo tiempo atraer nuevos clientes a través de la imagen de la marca. Sin embargo, las empresas tienen problemas agudos en la distribución de los productos, según el reporte de McKinsey & Company en México, es por el tráfico que existe en las ciudades, que hace que el tiempo aumente y el producto llegue tarde a su destino [1]. En Estados Unidos, las empresas tienen problemas por la escasez de bodegas, razón por la cual los pedidos no se despachan a tiempo, porque el espacio no es suficiente, pero también la ubicación [2]. En Colombia, la realidad es similar a la mexicana, incluso más, por lo que sus tiempos de descarga alcanzan las 20 horas, y el costo del producto se encarece [3].

Error en tiempo de ejecución '9' Subíndice fuera de rango - Identifíquelo y arréglelo

Contratistas nacionales e internacionales ejecutan proyectos pblicos y privados en Per.Derechos de los ContratistasEn Per, los derechos de los contratistas incluyen ser pagados de acuerdo con los trminos del contrato y recibir todos los costos incurridos y la totalidad de las utilidades si el empleador decide resolver unilateralmente el contrato. Las prórrogas no están reguladas específicamente en el Código Civil peruano, pero si son imputables al empleador, se conceden, junto con el coste asociado, en virtud de la regulación de la responsabilidad contractual del Código Civil peruano.

En Perú actúan todo tipo de subcontratistas. Son necesarios para los proyectos, ya que están mejor equipados para gestionar el riesgo en las áreas de su experiencia específica. Normalmente tienen una relación directa con el contratista y no tienen relación ni con el empresario ni con los financiadores. Sus derechos no están específicamente regulados en el Código Civil peruano, pero las mismas normas de este cuerpo legal que se aplican a los contratistas en los contratos de construcción también se aplicarán a los subcontratistas. En cuanto a las obligaciones, cabe mencionar que el Código Civil peruano establece que tanto el contratista como el subcontratista son solidaria y mancomunadamente responsables ante el empleador por la parte de las obras ejecutadas por el subcontratista.

Subir