Marco legal de la facturación electrónica en méxico

Cfdi mexico sap
A partir del 1 de abril de 2023, la nueva factura electrónica CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI para abreviar) será obligatoria. Las empresas que no sigan los estrictos requisitos de facturación electrónica de México o no se ajusten a los requisitos cambiantes se enfrentarán a multas sustanciales. Colaboramos con un proveedor de certificación autorizado localmente (PAC) en México para introducir un proceso de facturación electrónica que cumpla con los requisitos fiscales en México con TecCom e-Invoicing, que aporta aún más beneficios.
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados del mundo y es obligatorio seguir estrictos requisitos para realizar negocios en México. Desde 2014 la facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas en México que generen ingresos anuales superiores a 250K pesos ($16K USD).
Requisitos de facturación electrónica en México
La facturación electrónica en México ya es obligatoriaOctubre 2011Las empresas que operan en México deben ser conscientes de que las facturas (factura), y la forma en que se presentan, pueden tener un efecto en sus negocios en México, en particular con las autoridades fiscales mexicanas. Hasta ahora, las empresas mexicanas sólo tenían que preocuparse por las facturas en papel, que están sujetas a normas especiales sobre dónde y quién puede imprimirlas. El 1 de enero de 2011, México comenzó a exigir a las empresas integrarse con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la emisión y aprobación en tiempo real de facturas electrónicas.
La nueva factura electrónica en México es un comprobante fiscal digital denominado "Comprobante Fiscal Digital" (CFDI) o "factura electrónica" que documenta y confirma la realización de una operación comercial conforme a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, y que puede ser generado, transmitido y protegido por medios electrónicos.
A partir de ahora, todas las facturas en México deben ser electrónicas. Las facturas en papel impresas antes del 1 de enero de 2011 por una imprenta autorizada podrán seguir utilizándose hasta la fecha de vencimiento establecida en la factura (normalmente dos años). Cuando sea necesario, las nuevas facturas en papel deberán llevar un código de barras (Código de Barras Bidimensional o CBB). Este proceso de transición no se aplica a las empresas con unos ingresos anuales superiores a 4 millones de pesos (unos 325.000 dólares estadounidenses); salvo contadas excepciones, éstas deben empezar a utilizar de inmediato únicamente facturas electrónicas.
Fecha límite para el CFDI 4.0
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado cambios en su sistema de facturación electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Los cambios afectan tanto a la emisión del CFDI como a los flujos del proceso de recepción y pago, y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
Con más de 16 años de experiencia en consultoría global de IVA y GST e impuestos indirectos internacionales, Alex se ha especializado en el análisis de los requisitos cambiantes del IVA y en el asesoramiento sobre la evaluación del impacto y la gestión del cambio en los procesos, los datos y la tecnología.
Edicom méxico
- Comprobante Fiscal Digital (CFDI) o factura electrónica documenta y avala la presentación de un negocio en unidad con los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
- Obliga al receptor de las facturas a validar el código obtenido por un tercero proveedor de servicios de las autoridades fiscales, y a certificar el certificado electrónico que genera los sellos digitales.
Este sistema de facturación es la etiqueta general aplicable a las empresas contribuyentes mexicanas, pero no es aplicable a los fabricantes en México que operan bajo la Planta Refugio del Grupo Offshore. Los formatos de facturación que siguen siendo válidos incluyen: estados de cuenta generados por instituciones financieras, facturas en papel con un código de seguridad con marca de agua, y otros formatos electrónicos permitidos en casos excepcionales por las autoridades fiscales.
La conformidad es un problema para las empresas globales, que abarca no sólo las facturas de proveedores, sino también las facturas salientes a clientes. La conformidad es el atributo dominante para la implantación de la facturación electrónica en un futuro próximo.