Facturación 3.3 folios digitales

Grupo Edicom
Quién está obligado a utilizar la Facturación Electrónica en MéxicoLa regulación de la facturación electrónica en México se ha introducido gradualmente hasta convertirse en obligatoria para todos los contribuyentes a partir de 2014. México fue uno de los primeros países en implementar esta solución y es considerado como pionero en la región LATAM.
Descripción del proceso de facturación electrónicaEl uso de los servicios de las autoridades fiscales mexicanas, denominados servicios del SAT, es obligatorio para la emisión de facturas (en el caso de las facturas electrónicas, esto se ha delegado a proveedores certificados de PAC).El emisor debe comunicar la factura al destinatario dentro de los tres días siguientes a la emisión. El emisor debe ser capaz de proporcionar una copia impresa si así lo requiere el comprador.
¿Cómo se puede garantizar la integridad y la autenticidad? Cada factura debe ir firmada con el CSD (certificado expedido por las autoridades fiscales) del proveedor y, a continuación, enviarse al Tribunal Administrativo Provincial. El PAC está obligado a verificar el formato XML y la firma, asignar el folio (UUID), firmar con la clave proporcionada a la autoridad fiscal. El PAC realiza estos procesos conocidos como "Timbrado" y devuelve el resultado al proveedor (o prestador de servicios).
E facturación brasil
Cuando visita nuestro sitio web, el navegador de su dispositivo envía automáticamente información al servidor de nuestro sitio web. Esta información se almacena temporalmente en un denominado archivo de registro. La siguiente información se recoge y almacena hasta que se elimina automáticamente: Dirección IP del ordenador solicitante; fecha y hora del acceso; nombre y URL del archivo al que se accede; sitio web desde el que se accede ("URL de referencia"); si procede, el motor de búsqueda que ha utilizado; el navegador utilizado; y, si procede, el sistema operativo de su ordenador, así como el nombre de su proveedor de acceso.
El tratamiento de los datos personales (Art. 3/2018 AEPD) tiene lugar para la prestación de los servicios (streaming) ofrecidos en nuestro sitio web, para la tramitación de los contratos de compra celebrados en nuestra tienda online, para la facturación, implementación de medidas precontractuales y para responder a sus consultas en relación con nuestra relación comercial.
Si nos ha dado su consentimiento para procesar datos personales para fines específicos, este procesamiento es legal sobre la base de su consentimiento. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Tenga en cuenta que la retirada sólo tendrá efecto para el futuro. La legalidad de nuestro tratamiento basado en su consentimiento que haya tenido lugar antes de la retirada no se verá afectada.
Ejemplo de Cfdi
Sovos ha actualizado la versión del webservice de Timbrado (RC Timbre v.6.0) para ofrecer el servicio de certificación (timbrado) de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para las versiones 3.3 y 4.0, y para el Comprobante Fiscal Digital por Internet que ampara Retenciones e Información de Pagos (CFDI que ampara Retenciones e Información de Pagos) para las versiones 1.0 y 2.0. Sovos está autorizado por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) como Proveedor Certificado para Facturas Electrónicas (PCCFDI) con el número de Autorización del SAT 55267.
Adicionalmente, el servicio de timbrado tiene la capacidad de generar una forma impresa de acuerdo a las necesidades del emisor e incluir la información necesaria que se mostrará en este comprobante. Para obtener la versión impresa del CFDI el cliente necesita tener activo dicho servicio, recuperarlo a través de la API REST de Sovos. Para más detalles sobre cómo obtener este PDF consulta este enlace.
La actualización del OCL puede tardar de 36 a 48 horas a partir de que se obtienen los archivos del CSD, este proceso es automático y lo realizan el SAT y el PAC en conjunto, no es necesario realizar ningún trámite adicional.
Usa e invoicing
A través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dio a conocer el proyecto estándar del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versión 4.0, el cual incluye los CFDI de retenciones e información de pagos, el complemento para la recepción de pagos, catálogos y matrices de errores, de los cuales a continuación se detallan los principales cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022:
8) En el caso de ventas al público en general, se emiten reglas específicas para personas físicas, tales como señalar la clave 616 (sin actividades) en el apartado de régimen fiscal, y en el domicilio, será necesario señalar el domicilio del contribuyente emisor del CFDI.
Se integra un expediente de infracción cuando se cancelen CFDI sin que exista error en su emisión; se cancelen sin motivo o se cancelen antes de presentar la declaración anual del ejercicio. La multa va del 5% al 10% de cada comprobante fiscal.