Factura comercio exterior 3.3

Portugués | Cómo crear un documento de oferta para exportación
La factura CFDI con complemento de comercio exterior será obligatoria para los contribuyentes que exporten bienes y servicios con clave de pedimento A1. El complemento incluye información relevante del negocio de comercio exterior como tipo de operación, emisor, receptor o el destinatario de los bienes y otras descripciones.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Incoterm, para introducir la lista de clasificación de incoterm definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Fracción arancelaria, para introducir la lista de clasificación de la fracción arancelaria definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Unidad de medida arancelaria, para introducir el listado de clasificación de unidad de medida arancelaria definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Incomlend Explica: Código SA
El país de origen figura en dos documentos utilizados durante el envío: la factura comercial y el certificado de origen. Cada envío debe incluir una factura comercial en la que figure el país de origen de cada producto que contenga; la información de esa factura se utilizará para determinar los tipos arancelarios aplicables a las exportaciones. Puede ver ejemplos de facturas comerciales en export.gov, en la sección "Logística internacional".
Un certificado de origen es un documento oficial firmado por el exportador que certifica el país de origen de cada producto contenido en el envío. En los envíos de menor valor (por ejemplo, los inferiores a 1.000 USD), los funcionarios de aduanas aceptarán la información sobre el país de origen que figure en la factura comercial. Los expedidores pueden querer incluir un certificado de origen con los envíos de mayor valor para asegurarse de que nada se retiene en la aduana como resultado de una documentación insuficiente. Puede encontrar modelos de certificados de origen, incluido el Certificado de Origen NAFTA, en export.gov en la sección "Logística Internacional". Los certificados de origen certificados por la Cámara de Comercio de EE.UU. o las cámaras locales los expide ahora ecertify.com por un precio simbólico.
Certificado de origen para la exportación
Supongamos que hay un importador en Canadá que quiere comprar productos acabados del exterior para aprovechar las ventajas del comercio internacional y su búsqueda termina con un exportador en la India que vende exactamente el tipo de producto que desea. Entonces, se comunican entre sí y acuerdan la compraventa.
Una vez acordados los términos y condiciones y firmado el contrato de venta, el exportador inicia la fabricación del producto para poder entregarlo al importador en el plazo acordado. El exportador utiliza el transporte local para entregar los productos en el puerto de origen, donde los productos del exportador se encuentran con la aduana de exportación. La aduana de exportación comprueba la documentación completa de la mercancía y la despacha a las autoridades portuarias. A continuación, las mercancías se cargan en el principal vehículo de transporte, que puede ser un barco, un avión, un camión o un tren, que llevará los productos del exportador al puerto de destino. En el puerto de destino, las mercancías se encontrarán con la aduana de importación. La aduana de importación comprobará de nuevo la documentación completa de las mercancías y las despachará en función del estado de la documentación. Estas mercancías viajarán al almacén del importador utilizando el transporte local y, por último, el importador tendrá acceso a las mercancías solicitadas que podrá vender y obtener beneficios.
Documentos de exportación para envíos internacionales y comunes
CFDI_USAGE Uso de CFDI para el cliente correspondiente. Asigne el uso de CFDI correspondiente a sus clientes, de acuerdo al tipo de transacción (Esta información está disponible en el catálogo de CFDI del SAT en el portal de gobierno del SAT).
Nota: En caso de que necesites crear tu propia lógica para el llenado de CFDI_USAGE por cliente, puedes implementar el BADI de localización para el Uso México de CFDI, este BADI es llamado durante el mapeo del XML, el cual se dispara cuando envías un eDocument desde los procesos de Factura Electrónica México del Cockpit de eDocumentación.
Despues de terminar todos los pasos anteriores, puedes disparar tus documentos de e-factura, a continuacion te mostramos como despues de que el documento de factura es generado en facturacion en la app de crear documentos de facturacion, el documento de factura es disparado al cockpit de e-documentos.
Una vez que la factura es enviada si todo fue configurado correctamente y la conexión con el PAC está en su lugar, verá el cambio de estado en color verde y el mensaje "aceptado por las autoridades" que significa que su documento tiene todos los requisitos fiscales y el documento XML obtener el sello fiscal y es un documento válido como la imagen de abajo...