Cuando empezó la factura electronica sat

Cfdi méxico qué es
A partir del 1 de abril de 2023, la nueva factura electrónica CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI para abreviar) será obligatoria. Las empresas que no sigan los estrictos requisitos de facturación electrónica de México o no se ajusten a los requisitos cambiantes se enfrentarán a multas sustanciales. Colaboramos con un proveedor de certificación autorizado localmente (PAC) en México para introducir un proceso de facturación electrónica que cumpla con los requisitos fiscales en México con TecCom e-Invoicing, que aporta aún más beneficios.
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados del mundo y es obligatorio seguir estrictos requisitos para realizar negocios en México. Desde 2014 la facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas en México que generen ingresos anuales superiores a 250K pesos ($16K USD).
Ejemplo de Cfdi
Las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas de manera electrónica ante el SAT utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y que, una vez transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta forma, todas las partes implicadas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.
En 2016 el SAT anunció que lanzaría una versión revisada y simplificada del sistema de facturación electrónica en el año siguiente - La facturación electrónica CFDI versión 3.3 será válida y obligatoria para todas las empresas mexicanas a partir del 1 de enero de 2018.
La nueva versión 3.3 es una versión simplificada de la versión 3.2, lo que reducirá la posibilidad de error humano al momento del registro de datos. De igual forma, se busca hacer de la facturación algo más amigable tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas. También se busca aumentar la calidad de la información que se encuentra en la factura, con el fin de eliminar o prevenir prácticas fraudulentas. Los cambios en la nueva versión de facturación del SAT son principalmente en la estructura y el formato XML. En total se eliminaron 40 atributos y se introdujeron 20 diferentes.
E facturación méxico
La Autoridad Fiscal de México ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas de empresa a empresa (B2B) se reportan al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.
Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.
Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.
Cuando empezó la factura electronica sat 2022
Actualizaciones normativas - GuatemalaObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.28 de abril de 2023El SAT otorga período de gracia para que las pequeñas empresas se cambien al régimen FELLa Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala decidió ampliar el plazo para adoptar la facturación electrónica para la categoría de pequeños contribuyentes. Leer másSegún el SAT-DSI-400-2023, el plazo para adoptar el régimen FEL (Factura Electrónica en Línea) se amplió a tres meses adicionales del plazo original (31 de marzo de 2023), por lo que las pequeñas empresas deberán cumplir con el mismo a más tardar el 1 de julio de 2023.
A partir del 1 de julio de 2023, las pequeñas empresas estarán obligadas a expedir documentos fiscales a través del régimen FEL. Tenga en cuenta que los documentos tributarios que carezcan del Número de Identificación Tributaria (NIT) y del nombre del beneficiario ya no serán válidos.
10 de diciembre de 2021Guatemala amplía el alcance del régimen de facturación electrónica FELVarios nuevos grupos de empresas y contribuyentes deberán incorporarse al régimen de facturación electrónica durante el primer semestre de 2022.Leer másEl alcance del régimen está regulado por tres resoluciones. Las desglosamos a continuación.