Cual es el folio de una factura de pemex

Iva en la recepción
Sovos pone a su disposición una nueva versión del webservice para la emisión de comprobantes fiscales en el cual podrá emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) versiones 3.3 y 4.0, así como CFDI que soporten retenciones e información de pagos versiones 1.0 y 2.0. En la emisión, el servicio a diferencia del servicio de timbrado, Sovos creará el sello del comprobante fiscal utilizando el Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor del comprobante que haya sido previamente configurado.
El servicio puede recibir solicitudes para emitir un CFDI con o sin adendas. La información contenida en el elemento cfdi:Addenda no tiene uso de información fiscal, ya sea del emisor o del receptor, por lo que no se realiza validación en el contenido de dicho nodo.
La solicitud para emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) versiones 3.3 ó 4.0, o un Comprobante Fiscal Digital por Internet soportando retenciones e información de pago versiones 1.0 ó 2.0, se realiza a través de este método de webservice donde el XML del CFDI que se va a emitir debe cumplir con la definición establecida en el Anexo 20 publicado por el SAT. La solicitud y respuesta de este servicio tienen la siguiente estructura:
Exención del IVA en México
ObjetivoImplementar en PEMEX y sus subsidiarias, un proceso estándar para la transmisión, recepción y administración de la facturación electrónica que permita vincular a nuestros socios comerciales con las áreas financieras y operativas de la institución en una solución integral.Características Principales:1) Bveda Electrónica (BE) para el Manejo y Almacenamiento de Documentos Electrónicos2) Notificaciones Electrónicas para la interacción entre los Proveedores y Usuarios.3 ) Firma Electrónica PEMEX (FEP) para el personal involucrado en el proceso.4) Seguimiento Electrónico de Expedientes para el cumplimiento de la administración de tiempos.5) Interoperabilidad electrónica con sistemas internos y externos.6) Información operativa electrónica a través del portal de Internet PEMEX.
Notificacion electronica de conceptos y addendasIncluye conceptos de pagos y deduccionesImporte de facturacionImporte de notas de creditoEstos conceptos PEP emitira una factura o realizara ladeduccion ya sea fiscal o contractual (SEFUPU)
Envío de Factura ElectrónicaSeleccione el archivo XML de la factura electrónica que corresponda a los conceptos, adendas enviados por PEP.Si su XML no contiene la adenda de PEP en este recuadro puede ingresar.Presione Enviar,
Qué es el impuesto iva
¿Es posible el registro voluntario a efectos de IVA/IGIC y otros impuestos indirectos para una empresa extranjera (por ejemplo, si el volumen de negocios anual es inferior al umbral de registro de IVA/IGIC y otros impuestos indirectos correspondiente)?
No. En el pasado, era posible registrarse a efectos del IVA de forma voluntaria en virtud de una autorización específica concedida por las autoridades fiscales mexicanas, pero dichas autoridades eran reacias a conceder dicha autorización y, por lo tanto, el proceso era bastante complejo. Las entidades extranjeras con establecimiento permanente en México deben registrarse para efectos de todos los impuestos, no sólo del IVA, y deben cumplir con las obligaciones de todos los impuestos.
Asimismo, un contribuyente mexicano está obligado a contabilizar la inversión del sujeto pasivo del IVA en la importación de bienes intangibles o servicios de una persona o entidad no residente (es decir, el no residente no está obligado a registrarse a efectos del IVA en México respecto de la prestación de servicios). No existen otras categorías de empresas o actividades exentas del registro del IVA.
El tipo de cambio aplicado a efectos del IVA es el tipo diario aplicable el día en que se produjo el apunte fiscal de la operación. La fuente del tipo de cambio es el Banco de México. Las tablas de conversión están disponibles en la página web de la autoridad fiscal mexicana: www.sat.gob.mx.
¿Las empresas estadounidenses pagan iva en méxico?
A continuación se emite el Laudo sobre Quantum ("Laudo sobre Quantum") relativo al proceso ("Proceso") promovido por CONPROCA, S.A. DE C.V. (México) (en lo sucesivo denominada la "Demandante" o "CONPROCA") en contra de PETRÓLEOS MEXICANOS (México) y PEMEX REFINACIÓN (México) (en lo sucesivo denominada la "Demandada" o "PEMEX").
Acuerdo de Facilitación es el Acuerdo para Permitir el Dictamen de las Controversias Relativas al Proyecto Cadereyta dentro del Marco Arbitral seguido ante la Corte Internacional de Arbitraje.
COPF o el Contrato es el Contrato de Obra Pública Financiada celebrado entre CONPROCA S.A. de C.V., por una parte, y PETRÓLEOS MEXICANOS y PEMEX REFINACIÓN, por la otra, el 26 de noviembre de 1997.
FTI-Alliance son FTI Consulting, Inc. ("FTI") y Alliance Construction Consultants, Inc. los peritos designados por la CONPROCA. Dichos peritos continuaron con el trabajo realizado por NCI-Alliance, a partir del informe de fecha 2 de agosto de 2010, aclarando en este último que "puede asumirse la continuidad del dictamen pericial."