Concepto de factura publico en general

Factura a la sección

El vendedor puede enviar al cliente facturas en papel o electrónicas. Las facturas pueden pagarse de una sola vez o a plazos, en función de las condiciones de pago que se hayan acordado. Dependiendo de la finalidad, existen diferentes tipos de facturas que las empresas pueden crear para sus clientes.

Las facturas representan algo más que un documento formal que proporciona la información necesaria para obtener pagos de los clientes. Pueden ayudarle a proyectar una imagen profesional y a mantenerse organizado durante la declaración de impuestos. He aquí las principales razones por las que las facturas son esenciales:

Dado que las facturas registran las ventas que has realizado, contienen información clave como los precios unitarios de los bienes o servicios, los importes totales y las fechas de las transacciones que se han producido, etcétera. Estos registros le ayudan a conocer mejor las pautas de compra de los clientes, las tendencias de pago, los periodos de máxima compra, los productos más vendidos y mucho más. Esto le ayuda a adaptar su inventario mediante la previsión de la demanda y el desarrollo de estrategias de marketing eficaces para dirigirse a los clientes adecuados con los productos adecuados en el momento adecuado.

Factura frente a recibo

Tiempo de lectura: 7 minutosMientras sus equipos están ocupados con las tareas cotidianas y la atención a los clientes, es fácil sentirse abrumado por otra faceta importante de las operaciones empresariales: las facturas. Las empresas necesitan estar al día para asegurarse de que envían las facturas y cobran correctamente, de modo que su flujo de caja se mantenga constante. Pero a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto, dependiendo de la fecha de vencimiento, el tipo de industria, los requisitos de cumplimiento, la dependencia regional, etc., hay múltiples facturas que las empresas pueden enviar a sus clientes. Saber cuál enviar y cuándo es vital. Este artículo profundiza en los detalles de 15 tipos diferentes de facturas y su finalidad, con ejemplos relevantes para cada caso de uso, para que pueda enviar las facturas correctas más rápidamente y cobrar a tiempo.

Una factura proforma es una factura estimada que el vendedor envía al comprador antes de suministrar los bienes o servicios. En ella se indica el coste estimado, la fecha de entrega y otros detalles sobre los bienes que se van a entregar o los servicios que se van a prestar.  Tras examinar la factura proforma, el comprador da luz verde al vendedor para que empiece a trabajar en su parte de los entregables. Algunos de los campos mencionados en una factura proforma son los artículos que se van a vender, su cantidad y precio, la fecha de entrega y la dirección de envío. Para entender este tipo de factura en profundidad, aquí tienes una guía más elaborada sobre las facturas proforma.

Diferencia entre factura y recibo en quickbooks

La invención de los ordenadores trajo consigo el siguiente gran cambio en la facturación.  Esta revolución se desencadenó por el deseo de reducir los costes tradicionales y la mano de obra. La facturación se hizo más barata, fácil y rápida con las facturas electrónicas.

La llegada de Internet dio lugar a formas mejores, más seguras y más ecológicas de comunicarse con los clientes. Las facturas en línea carecen de papel, ya que se envían por correo electrónico y los pagos se realizan en línea.

El software de facturación ayuda a que las relaciones con los clientes alcancen un nuevo nivel. Un buen software de facturación incluye soporte CRM y un portal del cliente para que los clientes puedan hacer un seguimiento de sus transacciones o realizar pagos en línea.

Recibos

Los contratistas de obras no suelen ser usuarios finales, ya que realizan suministros posteriores de servicios de construcción. No siempre habrá un usuario final (a efectos de inversión del sujeto pasivo) en cada cadena de suministro del sector de la construcción.

Por ejemplo, si los servicios se prestan a un cliente doméstico privado, la inversión del sujeto pasivo no se aplica porque el cliente no estará registrado a efectos del IVA. Esto no significa que el contratista que suministra al cliente doméstico se convierta en el usuario final, ya que seguirá prestando servicios de construcción. Por lo tanto, las prestaciones que les hagan los subcontratistas seguirán estando sujetas a la inversión del sujeto pasivo si se cumplen las demás condiciones.

La inversión del sujeto pasivo no se aplica a las prestaciones a usuarios finales cuando el usuario final notifica por escrito a su proveedor o contratista de obras que es un usuario final. Una vez realizada la notificación de usuario final, no es necesario que el contratista solicite más datos, como el IVA y el estado de registro en el Régimen del Sector de la Construcción.

Cuando un cliente empresarial recibe servicios de construcción y es predominantemente un usuario final, pero puede estar reabasteciendo una proporción muy pequeña de los servicios recibidos (menos del 5% en valor), esto normalmente desencadenaría la obligación de aplicar la inversión del sujeto pasivo. Sin embargo, existe una exención del 5% que permite a la empresa cliente presentar una declaración de usuario final a su proveedor. No tiene que revelar los detalles de esas recargas al proveedor. Para más información al respecto, consulte la sección "Servicios de construcción prestados con bienes u otros servicios".

Subir