Comprar facturas es un delito tipificado

Factura inflada
Si alguien te proporciona bienes o servicios que no has pedido o solicitado, querrá que pagues por ellos, pero depende de ti si lo haces o no. Si te han enviado bienes no solicitados, tienes que permitir que el remitente los recoja en un plazo de 10 días laborables. Si no los recoge en ese plazo, los bienes son suyos.
Los servicios no solicitados son los que alguien le presta cuando usted no los ha pedido y nadie los ha pedido en su nombre: por ejemplo, si alguien le corta el césped o le quita las malas hierbas del jardín sin que usted se lo pida.
Si te envían productos no solicitados, no tienes que pagar por ellos y no eres responsable si se pierden, destruyen o dañan (a menos que los hayas tirado o destruido o dañado deliberadamente).
Si quieres los productos, puedes pagarlos y quedártelos. Si no los quieres, no tienes que devolverlos; si el vendedor quiere que se los devuelvas, debe recogerlos. Debe poner la mercancía a disposición del remitente para que la recoja en cualquier momento razonable durante los 10 días laborables siguientes a la recepción de la mercancía.
Factura por servicios no prestados
RecibosDebe dar al cliente un recibo o prueba de la transacción por bienes o servicios que cuesten $75 o más. Un cliente puede pedir un recibo por bienes o servicios que cuesten menos de 75 €. Las facturas detalladas sólo se aplican a los servicios. El cliente puede solicitar una factura detallada hasta 30 días después de la prestación del servicio o de la entrega de la factura. Si lo hace, tienes 7 días para enviársela:
Facturación falsa blanqueo de capitales
- Productos de prueba gratuitos: Las redes sociales se utilizan a menudo para engañar a la gente con el fin de que se inscriba en pruebas gratuitas de productos. Estas estafas suelen consistir en que el participante se inscribe en una prueba gratuita de un producto que a menudo no es auténtico y en la que se le pide que facilite los datos de su tarjeta de pago por adelantado. La víctima queda entonces vinculada a un contrato de duración determinada sin saberlo y ha facilitado los datos de su tarjeta de pago a un desconocido.
- Estafas de inversión: En las redes sociales se anuncian oportunidades para invertir en productos o empresas que a menudo son falsas o no existen. Todas las oportunidades de inversión deben investigarse a fondo antes de entregar dinero.
- Mensajes SOS o de AYUDA: Esta estafa consiste en que los titulares de cuentas en redes sociales reciben mensajes de personas de su lista de "amigos" o "contactos" que les dicen que están en apuros en un país extranjero y necesitan ayuda. Este mensaje suele pedir que transfieran dinero a una cuenta en un país extranjero. El contenido de los mensajes varía, pero los más populares cuentan que la persona ha sido detenida y necesita dinero para pagar la fianza o que ha caído enferma y necesita dinero para un tratamiento hospitalario. Estas estafas también se realizan por correo electrónico.
Cómo denunciar facturas falsas
En general, una factura es un tipo de declaración comercial que proporciona una lista de bienes y/o servicios, junto con el importe del pago que se debe por los artículos que se enumeran. Por ejemplo, si usted es un vendedor o una empresa, entonces enviaría una factura a un cliente que todavía le debe dinero por los bienes o servicios que recibió.
En otras palabras, una empresa utiliza una factura para facturar a un cliente. Por lo tanto, cuando el cliente recibe una factura, puede considerarla una factura. Esto contrasta con un recibo, que es un documento comercial que se entrega después de una transacción y sirve como prueba de que el cliente ya ha pagado por los artículos o servicios prestados.
Además, una factura puede contener algo más que el precio, el tipo y el número de artículos o servicios vendidos. También puede incluir la información de contacto del vendedor o de la empresa, la fecha y hora en que se realizó la compra y detalles sobre las políticas de devolución, garantías y otras disposiciones contractuales.
Por último, hay muchos tipos diferentes de facturas que un vendedor o empresa puede elegir en función de sus necesidades. El tipo de factura más común es la factura comercial, que se utiliza para identificar las mercancías y los precios adeudados por una transacción de venta (por ejemplo, las mercancías enviadas entre un vendedor y un comprador). Una empresa también puede utilizar una factura de hoja de horas para cobrar a un cliente el importe de los servicios prestados, o para facturarle transacciones recurrentes, como una cuota de suscripción.