Claves para facturar medicamento veterinario
Factura veterinaria falsa
Todos los miembros del equipo deben estar familiarizados con los cálculos habituales que se utilizan en la práctica veterinaria. Los recepcionistas y los directores de oficina suelen ser los responsables de determinar los gastos financieros y de extractos de las cuentas por cobrar de los clientes. También pueden ser responsables del margen de beneficio de los productos cuando se hacen pedidos especiales para un cliente. Los directores de oficina pueden ser responsables de las nóminas y de determinar la relación coste/beneficio de las promociones especiales o la compra de equipos. Todos los miembros del equipo deben estar familiarizados con los cálculos y las ecuaciones de los medicamentos, ya que cada uno de ellos debe comprobarlos dos veces antes de que salgan del local; esto puede evitar un error fatal.
La mayoría de las siguientes ecuaciones se han tratado en capítulos anteriores. El propósito de este capítulo es permitir que el lector se sienta cómodo con las ecuaciones utilizadas en la práctica diaria. El lector debe practicar los ejemplos que se dan porque la práctica da como resultado una mejora de las habilidades. Las matemáticas pueden ser una tarea difícil, pero con un poco de práctica cualquiera puede llegar a dominar las conversiones y los cálculos (Recuadro 24-1).
Cita falsa con el veterinario
En el sector veterinario, el impago de facturas se ha convertido en algo inevitable. Se trata de un problema tan generalizado que es fácil caer en la indiferencia ante los errores de facturación: al fin y al cabo, ¿cuántos ingresos se pierden realmente con un error de facturación ocasional?
Para muchas consultas, la respuesta a esta pregunta se mide como mínimo en decenas de miles de dólares. Según la American Animal Hospital Association, el 17% de las pruebas de laboratorio no se facturan. Otras fuentes estiman que la consulta media no factura entre el 5% y el 10% de todos los cargos, lo que significa que un hospital con unos ingresos anuales de un millón de dólares podría estar dejando sobre la mesa hasta 100.000 dólares cada año.
Incluso los hospitales veterinarios más diligentes cometen algún que otro error de facturación. El riesgo se agrava aún más en las clínicas que se basan en la adición manual de elementos a la factura del cliente. En el ajetreo y el bullicio de la vida veterinaria diaria, está casi garantizado que de vez en cuando se olvide un análisis de sangre, se omita una inyección o se calcule mal una hospitalización. Aisladamente, el impacto financiero de un descuido inocente es insignificante, pero con el tiempo estos cargos omitidos pueden tener un impacto sorprendentemente grande en su cuenta de resultados.
Documentos veterinarios falsos para imprimir
Read Articles Written by Scott McKinneyMonkey Business Images/Shutterstock.comUn sistema de gestión de la información del consultorio (PIMS, por sus siglas en inglés), también conocido como software de gestión de consultorios veterinarios, ofrece a los veterinarios y gerentes de consultorios asistencia en casi todos los componentes de un negocio veterinario, seguimiento del flujo de pacientes, comunicaciones con los clientes, facturación, historial del paciente y más.
Pero no todos los PIMS son iguales. De hecho, existen en una gran variedad de formatos y ofrecen distintas integraciones, herramientas y compatibilidad. No basta con tener cualquier PIMS, sino que cada vez es más importante conocer cada función del sistema y asegurarse de que se adapta a sus necesidades y preferencias. Si no es así, seguro que existe un producto que le ofrece lo que necesita.
El ajuste perfectoTodos los proveedores de PIMS pueden describir las campanas y silbatos de su software, pero ¿cómo saber qué funciones son las adecuadas para su clínica? Tenga en cuenta estos factores a la hora de buscar un PIMS que cree un flujo de trabajo más eficaz en su práctica diaria.
Veterinario cerca de mí
En esta página encontrará orientaciones relacionadas con el almacenamiento y suministro de medicamentos controlados (CD). Esta guía trata de explorar las áreas más comunes sobre las que se busca asesoramiento y reúne las partes clave de la legislación vigente, las obligaciones de conducta profesional y las orientaciones pertinentes de los organismos reguladores y profesionales.
Esta Guía de Medicamentos Controlados está diseñada para proporcionar una mayor claridad y pretende resumir la orientación combinada de todos los reguladores, así como la orientación de la Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales (la "BSAVA"). No debe considerarse como una guía independiente sobre CD y debe leerse junto con toda la legislación pertinente, las obligaciones de conducta profesional y otras directrices aplicables.
La auditoría y la conciliación pueden lograrse registrando el suministro, el uso y el desperdicio, manteniendo un total continuo en el CDR y teniendo un sistema de conciliación del saldo en el CDR con las existencias en el armario de CD. Cualquier discrepancia debe registrarse y, en caso necesario, investigarse.