Version 3.3 para facturar

CFDI 4.0 xsd
Las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas de manera electrónica ante el SAT utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y que, una vez transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.
En 2016 el SAT anunció que lanzaría una versión revisada y simplificada del sistema de facturación electrónica en el año siguiente - La facturación electrónica CFDI versión 3.3 será válida y obligatoria para todas las empresas mexicanas a partir del 1 de enero de 2018.
La nueva versión 3.3 es una versión simplificada de la versión 3.2, lo que reducirá la posibilidad de error humano al momento del registro de datos. De igual forma, se busca hacer de la facturación algo más amigable tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas. También se busca aumentar la calidad de la información que se encuentra en la factura, con el fin de eliminar o prevenir prácticas fraudulentas. Los cambios en la nueva versión de facturación del SAT son principalmente en la estructura y el formato XML. En total se eliminaron 40 atributos y se introdujeron 20 diferentes.
Descargar xml de un proveedor autorizado de cfdi
Las Autoridades Fiscales han anunciado hoy a través de un comunicado de prensa que se ha ampliado el plazo para el uso obligatorio de la versión 3.3 para las facturas electrónicas, así como los plazos para emitir complementos de pago y la aplicación de las nuevas reglas de cancelación.Los nuevos plazos son los siguientes:- A partir del 1 de enero de 2018, la única versión válida para los CFDI será la versión 3.3.- A partir del 1 de abril de 2018, será obligatorio emitir un complemento al recibir los pagos. - El proceso de aprobación para cancelar facturas entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2018. - Si existe algún error o discrepancia al registrar el código de la unidad de medida y/o el código del producto o servicio, no se considerará como infracción hasta el 30 de junio de 2018.No dude en contactarnos en caso de tener alguna duda o pregunta.
Cfdi xml ejemplo
A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todas aquellas empresas o personas que emitan factura electrónica que utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá llenarse conforme a las reglas de validación estipuladas por el SAT en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal y como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se va a utilizar para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de Esquema XML (XSD) además de las validaciones extras que se van a aplicar de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define que lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considere indispensables para el correcto manejo de los impuestos.
Version 3.3 para facturar 2021
Si su organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica (PAC), habilite la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.