Se puede emitir una factura con fecha del año anterior

Diferencia entre la fecha de facturación y el punto impositivo
Puede facturar en el pasado, pero sólo en la fecha de su última factura en el año fiscal o después de esta fecha. Esto se debe al sistema de numeración automática de nuestras facturas.Ejemplo: Usted reservó su última factura el 25 de septiembre y hoy es 3 de octubre. En este caso, puede registrar facturas desde el 25 de septiembre. ¿Puedo registrar una factura en un ejercicio anterior? Un dato interesante es que puede registrar facturas en el ejercicio anterior aunque haya comenzado uno nuevo. Sin embargo, debe tener en cuenta la información anterior: Su ejercicio fiscal finaliza el 31 de diciembre y la última factura también se contabilizó el 31 de diciembre. Todavía puede registrar facturas para el 31 de diciembre aunque ya haya registrado una en su nuevo año fiscal, por ejemplo, el 2 de enero.Si desea crear una nueva factura, siga estos pasos para registrar una factura en un año contable anterior:Nota: Lo mismo se aplica a las notas de crédito. Seleccione la fecha correcta antes de guardarla.
Requisitos de facturación
La Directiva 45/2010 de la Unión Europea (UE) y otras directivas exigen que los envíos dentro de la UE (envíos intracomunitarios) se facturen a más tardar el decimoquinto día del mes siguiente a la entrega. Al mismo tiempo, cada país de la UE puede tener diferentes plazos de facturación para las entregas nacionales. La funcionalidad de vencimiento de emisión de facturas le permite alinear el intervalo de fechas con el tipo de país/región. Entonces, para todos los envíos hacia y desde un país/región de un tipo determinado, la fecha de vencimiento de emisión de la factura se calcula utilizando reglas que se establecen en el intervalo de fechas especificado. Además, puede obtener todos los albaranes que tengan una fecha de vencimiento de emisión de factura específica, filtrar por fecha de vencimiento de emisión de factura durante la facturación periódica de ventas y controlar la fecha de emisión de factura de ventas durante la contabilización de facturas. Puede configurar un código de intervalo de fechas y, a continuación, configurar una regla de cálculo para la fecha de emisión de la factura asignando el código de intervalo de fechas a un tipo de país/región. La regla de cálculo se utiliza para calcular la fecha de emisión de facturas para las siguientes transacciones:
Fecha de emisión de la factura
Solicitar una demostraciónBUSCAR POR TEMASTodo sobre facturaciónUpdated on: May 25th, 2023 | 10 min readUna factura o recibo es un importante documento escrito que indica la venta o suministro por parte de una empresa a otra empresa o consumidor. Contiene información sobre la transacción de venta concreta, como los datos del comprador, la cantidad, el valor, los impuestos y las condiciones de pago.
Muchos países tienen leyes que regulan la emisión de facturas o recibos, en su mayoría asociadas a las leyes de impuestos indirectos de ese país. Por ejemplo, en la India, la ley del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) contiene leyes detalladas sobre el formato de facturación y la emisión de facturas o recibos. Profundicemos en los detalles de la facturación.
Una factura es un documento que describe los bienes y servicios que una empresa ofrece a un cliente y especifica la responsabilidad del cliente de pagar por esos productos y servicios. Las facturas son la base del sistema contable de una pequeña empresa. Una factura detalla cuánto le debe su cliente, cuándo vence el pago y qué servicios le ha prestado.
Fecha del punto impositivo
Debe facturar a un cliente después de proporcionarle un producto o servicio para cobrar. Al fin y al cabo, ningún cliente le ofrecerá su dinero sin un justificante. Pero, ¿qué ocurre si olvidó enviar una y la transacción se produjo hace dos meses? ¿Existe un plazo para facturar a un cliente?
Técnicamente, hay un límite de tiempo para hacer una factura a un cliente. Pero el periodo de gracia para cobrar una deuda pendiente suele ser muy largo. En algunas jurisdicciones, puedes facturar a los clientes incluso después de varios años.
Estos plazos tan largos significan que puedes hacer una factura, incluso después de varios meses. Pero no debes enviarla sin avisar: el cliente puede haberse olvidado de ti y pensar que intentas estafarle.
Lo mejor es enviar justificantes con la factura, como documentos pro forma. Además, puedes llamar o enviar un correo electrónico sobre la próxima factura retrasada para refrescar la memoria del cliente sobre tus servicios.
Aunque los plazos suelen ser indulgentes, deberías enviar las facturas antes de 30 días para mantener un flujo de caja constante. Las firmas electrónicas pueden ayudarte a hacer un seguimiento de tus facturas. Solicitar firmas digitales es rápido, así que puedes hacerlo antes de olvidarte de la factura.