Que es la razon social para facturar

Poner nombre a una empresa
Hay un momento especial en cada proyecto, cuando por fin has terminado tu trabajo y estás deseando que te paguen. Te conectas a tu programa de facturación o de control horario y generas la factura. Pero antes de enviarla, es posible que tengas que ponerle un nombre.
A primera vista, la nomenclatura de las facturas puede parecer trivial, pero a los clientes les importa y a ti también debería importarte. Cuidar los aspectos aparentemente triviales de tu negocio (que otros autónomos ignoran) es lo que te diferenciará a los ojos de tus clientes. Tienes que hacer bien las cosas pequeñas.
Los nombres de las facturas aportan claridad. Debe ser fácil para el cliente entender por qué está pagando. Recuerde que su cliente puede estar tratando con facturas de muchos proveedores. Incluso es posible que tenga un equipo o departamento de cuentas a pagar que se encargue de pagar las facturas.
Esto sería especialmente molesto si el cliente tuviera que volver atrás y buscar estas facturas en su correo electrónico. ¿Y si tuvieran que renombrar cada una antes de archivarlas porque son más organizados que tú? No sería una buena experiencia para ellos.
Requisitos de facturación
En la factura debe aparecer una descripción clara de los productos o servicios por los que se cobra. Esto tiene un par de ventajas. En primer lugar, el cliente puede ver exactamente lo que está pagando y, en segundo lugar, permite clasificar la factura correctamente a efectos fiscales.
Se mostrará la fecha de prestación de los servicios y, en el caso de bienes físicos, la fecha de envío/entrega de los productos. De este modo se garantiza que la factura pueda presentarse dentro del periodo impositivo correcto.
A menos que se hayan acordado condiciones de pago por adelantado, el cliente está obligado a pagarle en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la factura o de los bienes. Por lo tanto, indicar la fecha es una indicación clara del vencimiento del pago.
Si se aplica el IVA, debe indicarse por separado en la factura a efectos fiscales. Si se trata de bienes físicos, puede haber diferentes importes de IVA debidos por cada artículo y éstos deben mostrarse por separado, indicando el porcentaje y el importe del IVA. Si no se debe IVA, también debe indicarse claramente.
Generador de nombres comerciales
Una factura es un documento comercial emitido por un vendedor a un comprador en relación con una transacción de venta y en el que se indican los productos, las cantidades y los precios acordados para los productos o servicios que el vendedor ha suministrado al comprador[1].
Las condiciones de pago suelen figurar en la factura. En ellas se puede especificar que el comprador tiene un número máximo de días para pagar y, a veces, se le ofrece un descuento si paga antes de la fecha de vencimiento. El comprador podría haber pagado ya los productos o servicios que figuran en la factura. Para evitar confusiones y las consiguientes comunicaciones innecesarias del comprador al vendedor, algunos vendedores indican claramente en letras grandes y mayúsculas en una factura si ya ha sido pagada.
Desde el punto de vista del vendedor, una factura es una factura de venta. Desde el punto de vista del comprador, una factura es una factura de compra. El documento indica el comprador y el vendedor, pero el término factura indica que se debe o se adeuda dinero.
En los países en los que la transferencia bancaria es el método preferido para saldar deudas, la factura impresa contendrá el número de cuenta bancaria del acreedor y, por lo general, un código de referencia que se transmitirá junto con la transacción para identificar al pagador.
Ideas de nombres de empresas de transferencia de dinero
Añade una línea separada para cada producto o servicio que factures a tus clientes. Asegúrate de incluir una descripción detallada, la fecha en que se proporcionó el producto o servicio y las cantidades, si procede.
Nunca cobres cargos adicionales o por demora que no hayas discutido con el cliente por adelantado. En el mejor de los casos, el cliente se sentirá confuso. En el peor de los casos, no confiarán en ti si les cobras por cosas que no han acordado.
Personaliza la factura de muestra para que incluya tu logotipo, la fecha, la fecha de vencimiento, el número de factura, el número de referencia (como un número de pedido), tu información de contacto, la información de contacto de la empresa, como una dirección, las condiciones de pago y un mensaje personal, si lo deseas.
También es buena idea preguntar a la empresa con la que trabajas cuál es su método de pago preferido. Algunas empresas prefieren un método a otro. Si tu cliente quiere pagar con cheque, incluye en la factura cómo extenderlo. Si prefieren pagar con tarjeta de crédito, incluye un enlace para procesar el pago.
Tienes varias opciones para enviar las facturas. Puedes imprimirla en papel grueso, enviarla por correo, fax o correo electrónico. Los programas de contabilidad suelen enviar la factura a los clientes por correo electrónico e incluyen opciones de pago.