Que es factura electronica cfdi

E facturación brasil

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

CFDI 4.0 xsd

En México, el sistema de facturación electrónica es un ejemplo del modelo de compensación. La facturación electrónica se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y que ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.

Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023. Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.

Ejemplo de Cfdi

El pasado 14 de julio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación DOF nuevos requisitos como parte de la Tercera Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2016 para el cumplimiento de la obligación de incluir la forma de pago como parte del CFDI, así como la obligación de emitir un nuevo CFDI por cada pago realizado.

Si la empresa "A" adquiere un producto a la empresa "B" y esta operación se pagó el 20 de julio de 2016 mediante transferencia electrónica y el CFDI se emitió el mismo día o posteriormente, la empresa "B" deberá indicar el código 03 en el campo denominado "forma de pago" del CFDI. Es importante mencionar la incorporación de la clave correspondiente es obligatoria (01, 02, etc.) mientras que el uso de la descripción (efectivo, cheque, transferencia, etc.) es opcional.

* Posteriormente, se emitirá un CFDI por cada uno de los pagos realizados indicando "0" pesos en el monto total de la operación y el enunciado "pago" como forma de pago, toda esta información deberá ser llenada en "Complemento para pago".

Cfdi méxico qué es

Una factura electrónica (o e-factura) es un archivo de datos que se transfiere entre ordenadores y no es fácil de entender para los humanos. Los formatos de archivo más comunes son XML y EDI. Una factura electrónica contiene datos estructurados, por lo que es más fácil para un ordenador comprenderla y contabilizarla automáticamente.

Una factura electrónica es un archivo digital construido sistemáticamente con los datos en una ubicación fija y un significado específico. Existen muchos formatos diferentes para la facturación electrónica y en la actualidad se carece de una norma mundial. Los formatos más comunes son EDI y UBL.

El EDI ha sido un estándar popular durante mucho tiempo, pero caro para las PYME. Una lista creciente de gobiernos de todo el mundo ha elegido UBL 2.0 como formato preferido. La Comisión Europea (CE) está trabajando en su sucesor, UBL 2.1. Está previsto que se convierta en el formato estándar. Está previsto que se convierta en el formato estándar para las empresas que tratan directamente con la CE.

Una factura digital es una factura que puede visualizarse y procesarse digitalmente. La factura digital es fácil de archivar y conectar a programas de contabilidad. Gracias al reconocimiento óptico (OCR), las facturas digitales se registran en los sistemas de forma semiautomática. Esto contribuye a reducir la presión de trabajo.

Subir