Programas para facturar en mexico

Demostración de NetSuite: Facturación Electrónica para México

Generamos facturas electrónicas para nuestros clientes desde 2006. Nuestras facturas son aceptadas por empresas como Walmart , Home Depot, Elektra, Chedraui, Soriana, Comercial Mexicana, Liverpool, etc.

Si tienes preguntas sobre la Facturación Electrónica en México, te invitamos a escuchar la siguiente presentación que además explica cómo podemos ayudar a tu empresa en México a migrar a la Facturación Electrónica.

Si tienes dudas sobre la Contabilidad Electrónica en México, te invitamos a ver la siguiente presentación en la que también te explicamos cómo podemos ayudar a tu empresa en México a migrar a la Contabilidad Electrónica.

Facturación Electrónica NetSuite México: Cómo es en su totalidad

El 1 de mayo de 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en su página de Internet el documento electrónico denominado "Complemento Carta Porte". El Complemento Carta Porte impactará a las empresas estadounidenses que exporten a través de servicios puerta a puerta, a los propietarios mexicanos de mercancías, a las empresas transportistas y a los agentes de carga. Este requisito se aplicará a todas las mercancías importadas y exportadas que transiten por territorio mexicano.

El gobierno mexicano utilizará este requisito para obtener información anticipada de todas las mercancías en tránsito por cualquier medio de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario, carretero y otros) a lo largo del territorio mexicano. El objetivo principal es combatir el contrabando e imponer impuestos a la economía informal a través de los servicios de transporte.

ACTUALIZACIÓN: El gobierno mexicano publicó un nuevo periodo de prórroga, vigente a partir del 31 de diciembre de 2022. Este nuevo periodo tiene como objetivo apoyar a las empresas mexicanas que aún no han implementado un software de facturación adecuado que cumpla con las plataformas electrónicas del Servicio de Administración Tributaria. Durante este periodo de prórroga, el Gobierno de México no aplicará multas o sanciones por errores o información incorrecta.

La forma más fácil de crear facturas y procesar pagos en línea

A partir del 1 de abril de 2023, la nueva factura electrónica CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI para abreviar) será obligatoria. Las empresas que no sigan los estrictos requisitos de facturación electrónica de México o no se ajusten a los requisitos cambiantes se enfrentarán a multas sustanciales. Colaboramos con un proveedor de certificación autorizado localmente (PAC) en México para introducir un proceso de facturación electrónica que cumpla con los requisitos fiscales en México con TecCom e-Invoicing, que aporta aún más beneficios.

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados del mundo y es obligatorio seguir estrictos requisitos para realizar negocios en México. Desde 2014 la facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas en México que generen ingresos anuales superiores a 250K pesos ($16K USD).

Facturación electrónica en ERPNext

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, se estableció en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Subir