Para validar facturas en el sat

Factura Cfdi México
Los errores de facturación son problemas graves porque pueden afectar a las cuentas por cobrar, al inventario y a la tesorería de la empresa. Los errores de facturación pueden afectar a los importes del balance de una empresa, lo que a su vez puede afectar a su credibilidad y solvencia. Los errores en las facturas en papel son caros de subsanar: la rectificación de los datos de las facturas puede costar 53,50 dólares por factura de media.Varias encuestas, como la realizada por IACCM y Zen Enterprise, han informado de diversos factores que provocan errores en las facturas.
El proceso de validación de facturasEl proceso de validación de facturasLa validación de facturas es un paso importante en el proceso de procesamiento de facturas para detectar y rectificar errores antes de que se inicie el pago. Algunos pasos importantes de la validación de facturas de cuentas a pagar son:
Problemas de la validación manual de facturas de acreedoresLa validación manual de facturas se vuelve difícil y complicada, especialmente a medida que la empresa crece. Algunos problemas comunes asociados a la validación manual de facturas son:
Software de validación de facturasUn buen software de automatización para el procesamiento de facturas puede eliminar muchos de los problemas asociados a la validación manual de facturas. La validación de facturas no sólo implica la captura automática de los datos de las facturas y el relleno de los campos apropiados de una base de datos, sino también el cotejo de los datos con los datos correspondientes de otros documentos que intervienen en el proceso de compra. En consecuencia, el software de validación de facturas puede realizar una correspondencia bidireccional, tridireccional o cuatridireccional en función de las necesidades de la organización. En la correspondencia bidireccional, la factura se compara automáticamente con la orden de compra para garantizar que lo que se pidió fue lo que se entregó y facturó. En el cotejo de 3 vías, los datos de la factura se cotejan con los del pedido y los documentos de recepción. El cotejo cuádruple, el más complejo, incluye los albaranes de inspección entre los documentos que deben compararse y cotejarse. Las herramientas de software también pueden personalizarse para cotejar facturas con contratos.Software de validación de facturasLa herramienta de automatización más rudimentaria para el procesamiento de facturas es la captura de datos OCR. En este caso, una combinación de hardware de captura de imágenes y software de conversión convierte las facturas en texto ordenado que puede ser procesado manualmente por el equipo de contabilidad. Es obvio que esto se limita a digitalizar los datos y no a cotejarlos, por lo que debe implicar validaciones manuales posteriores.Las herramientas de validación de facturas más completas pueden ser de los siguientes tipos:
Requisitos de facturación en México
Por tanto, no es una aplicación técnica lo que debe impulsar las decisiones. Por el contrario, debería ser una decisión fiscal. En México, usted paga impuestos al gobierno sobre la base de la diferencia neta (es decir, el impuesto que cobra a sus clientes menos el impuesto que paga a sus proveedores).
En los últimos 12 meses hemos visto que México se ha acercado más al modelo brasileño de NFe en las facturas de salida, por el que se requieren las aprobaciones antes de que el camión salga del almacén. También esperamos ver legislaciones obligatorias similares de manera más formal.
En México, con la versión 3.2, sus proveedores deben poner a su disposición la factura XML. Esto se hace tradicionalmente por correo electrónico. Pero muchas empresas están buscando la comunicación EDI, así como portales de carga para simplificar su proceso de cobro. Una vez que disponga de
este XML, puede validar las firmas, determinados valores, y contabilizar las firmas de validación devueltas en su sistema de registro. Esto asegurará, cuando/si alguna vez es auditado, que todas las facturas y todas las deducciones de impuestos que está tomando son sólo de
Edicom méxico
Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.
La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.
Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.
Rfc validación méxico
La facturación electrónica en México ya es obligatoriaOctubre 2011Las empresas que operan en México deben ser conscientes de que las facturas (factura), y la forma en que se presentan, pueden tener un efecto sobre sus negocios en México, en particular con las autoridades fiscales mexicanas. Hasta ahora, las empresas mexicanas sólo tenían que preocuparse de las facturas en papel, que están sujetas a normas especiales sobre dónde y quién puede imprimirlas. El 1 de enero de 2011, México comenzó a exigir a las empresas integrarse con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la emisión y aprobación en tiempo real de facturas electrónicas.
La nueva factura electrónica en México es un comprobante fiscal digital denominado "Comprobante Fiscal Digital" (CFDI) o "factura electrónica" que documenta y confirma la realización de una operación comercial conforme a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, y que puede ser generado, transmitido y protegido por medios electrónicos.
A partir de ahora, todas las facturas en México deben ser electrónicas. Las facturas en papel impresas antes del 1 de enero de 2011 por una imprenta autorizada podrán seguir utilizándose hasta la fecha de vencimiento establecida en la factura (normalmente dos años). Cuando sea necesario, las nuevas facturas en papel deberán llevar un código de barras (Código de Barras Bidimensional o CBB). Este proceso de transición no se aplica a las empresas con unos ingresos anuales superiores a 4 millones de pesos (unos 325.000 dólares estadounidenses); salvo contadas excepciones, éstas deben empezar a utilizar de inmediato únicamente facturas electrónicas.