Ministerio de hacienda factura electronica

Digitale rechnungslegung

(Foto: Pixabay / TheAngryTeddy)El Ministerio de Hacienda ha publicado la licitación para la contratación del servicio de integración de la fiscalización con el sistema de factura electrónica, consistente en la actualización del Sistema de Gestión de Facturas Electrónicas (SEF), con el fin de establecer un registro adicional de comprobantes fiscales, que permita su consulta por los emisores y los destinatarios de las facturas, así como la emisión de facturas electrónicas por las operaciones reflejadas en dichas facturas, explica el pliego de condiciones.

Ley de facturación electrónica

La ley de facturación electrónica cubre la generación, transición, recepción, procesamiento y archivo de facturas electrónicas. Ambas partes estarán obligadas en cada transacción, incluidas las entidades del sector público y privado (B2G y G2B), las transacciones entre contribuyentes (B2B) y también las realizadas entre autoridades públicas (G2G).

Fase 1. Las entidades del sector privado están obligadas a emitir facturas electrónicas a las autoridades públicas, mientras que las autoridades públicas están obligadas a recibir y archivar documentos electrónicos (transacciones B2G). Además, las autoridades públicas también están obligadas a enviar y recibir facturas electrónicas para cualquier negocio realizado con otras autoridades públicas (transacciones G2G) a partir del 1 de mayo de 2022.

Fase 2. Las autoridades públicas están obligadas a emitir y enviar facturas electrónicas a las entidades del sector privado (transacciones G2B). Las entidades del sector privado estarán obligadas a recibir y archivar facturas electrónicas a partir del 1 de julio de 2022.

El entorno de prueba funciona efectivamente desde 2021. Las empresas cuyo plazo de obligación no haya vencido podrán emitir facturas electrónicas de forma voluntaria, a condición de que la empresa pague el impuesto sobre la renta de los trabajadores autónomos o esté sujeta al impuesto de sociedades.

Oxilis

La facturación electrónica en la administración federalBienvenido a la página de información de la administración federal sobre la facturación electrónica, o e-factura para abreviar. Aquí encontrará información para emisores de facturas, empresas de software, autoridades y asociaciones.

Desde el 12 de diciembre de 2022, también los emisores de facturas pueden utilizar el portal de presentación OZG-RE con una versión accesible de la interfaz de usuario, de conformidad con la Ordenanza sobre Tecnologías de la Información Accesibles (BITV 2.0).

Una factura electrónica proporciona el contenido de la factura en un conjunto de datos XML estructurado y legible por máquina, en lugar de en papel o en un archivo de imagen como un PDF. De este modo, la información facilitada en este formato por el emisor de la factura puede transmitirse y recibirse electrónicamente y sin problemas, y puede procesarse y aprobarse para el pago automáticamente.

En primer lugar, debe comprobar si está obligado a utilizar la facturación electrónica. Las excepciones a esta obligación se recogen en el Reglamento sobre facturación electrónica (sólo disponible en alemán). También debe tener en cuenta los acuerdos contractuales que tenga con su cliente.

Software de facturación electrónica

El 17 de abril de 2023, el Ministerio de Hacienda alemán publicó un documento de debate para consulta sobre una propuesta para implantar un mandato de facturación electrónica (e-factura) para las transacciones entre empresas (B2B) a partir de 2025.

La propuesta se basaría en el marco de la propuesta del Impuesto sobre el Valor Añadido en la Era Digital (ViDA) de la Comisión Europea. Las facturas electrónicas no tendrían que ser validadas por la Administración antes de ser enviadas al cliente. El intercambio de facturas electrónicas se realizaría a través de una plataforma de facturas electrónicas gubernamental o a través de plataformas de facturas electrónicas privadas que cumplan determinados requisitos, de modo que el envío de los datos de la factura a las autoridades fiscales se realizaría al mismo tiempo que al cliente.

En cuanto al calendario, el Ministerio de Hacienda tiene previsto recomendar al Parlamento que el sistema entre en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, antes de enviar la propuesta al Parlamento, el Ministerio de Hacienda quiere que las empresas, los proveedores de software y otras partes interesadas presenten sus comentarios y valoraciones, no sólo sobre la fecha de entrada en vigor sugerida, sino también sobre el proceso de implantación del sistema. En este sentido, el Ministerio de Hacienda desea conocer los comentarios sobre si el mandato debe desplegarse por fases, en función del tamaño de las empresas, el importe de las facturas u otras alternativas, así como las excepciones aplicables.

Subir