Llenado de factura electronica sat

Business central cfdi

A partir de enero de 2023, la facturación a través del nuevo CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet) será obligatoria para todos los contribuyentes en México. Hasta entonces, seguirá aplicando la versión CFDI 3.3. Debido a que el cambio estaba originalmente programado para julio de 2022, Scope se encuentra actualizado al día de hoy y prácticamente ya puede cumplir con los requerimientos del CFDI 4.0.

Los cambios previstos en el CFDI 4.0 han sido codificados en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y en el Código Fiscal de la Federación y aplican a toda factura electrónica -entrante y saliente- y anexos relacionados como el Complemento Carta Porte, nóminas, pagos diferidos o comprobantes de retenciones de impuestos a CFDI.

A pesar de toda la complejidad, estos cambios están disponibles de inmediato con el alcance 22.6. Esto también es un paso más hacia la digitalidad para nuestros clientes mexicanos. El movimiento de mercancías y los procesos de liquidación asociados están garantizados sin interrupciones ni retrasos.

Servicios web de Business Central Pac

El segundo webinar, y el motivo de este post, tiene que ver con el uso de la factura electrónica para fines distintos del control. El esfuerzo de administraciones tributarias y contribuyentes por desarrollar estos sistemas nacionales en tiempo real, o muy cercano al tiempo real, con una enorme riqueza de información, puede ser beneficioso para otros ámbitos, además del propio cumplimiento y la mejora y simplificación de procesos en los contribuyentes. Con las precauciones necesarias, y cuidando nuestra responsabilidad de observar el secreto fiscal, así como la privacidad de las personas, hay oportunidades de mejorar algunos servicios a los ciudadanos y algunos procesos de la administración pública. En este webinar, que estará abierto al público, se tratarán estos otros usos de la factura electrónica, entre otros:

Confiamos en que estas experiencias que nos llegan desde Brasil, Chile y Ecuador confirmarán a los asistentes al webinar, lo que Mónica y Raúl están convencidos. La factura electrónica en América Latina es mucho más que una buena idea.

E facturación méxico

CFDI_USAGE Uso de CFDI para el cliente correspondiente. Asigne el uso de CFDI correspondiente a sus clientes, de acuerdo al tipo de transacción (Esta información está disponible en el catálogo de CFDI del SAT en el portal de gobierno del SAT).

Nota: En caso de que necesites crear tu propia lógica para el llenado de CFDI_USAGE por cliente, puedes implementar el BADI de localización para el Uso México de CFDI, este BADI es llamado durante el mapeo del XML, el cual se dispara al enviar un eDocument desde los procesos de Factura Electrónica México del Cockpit de eDocumentación.

Después de terminar todos los pasos anteriores, usted puede disparar sus documentos de factura electrónica, a continuación le mostramos como después de que el documento de factura es generado en facturación en la aplicación de crear documentos de facturación, el documento de factura es disparado al cockpit de documentos electrónicos.

Una vez que la factura es enviada si todo fue configurado correctamente y la conexión con el PAC está en su lugar, usted verá el cambio de estado en color verde y el mensaje "aceptado por las autoridades" que significa que su documento tiene todos los requisitos fiscales y el documento XML obtener el sello fiscal y es un documento válido como la imagen de abajo...

Cómo hacer una factura electrónica

El 1 de marzo de 2016 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en su página de Internet el complemento que se debe utilizar para expedir un CFDI por operaciones de exportación definitiva de mercancías, utilizando la clave de pedimento "A1".

Los contribuyentes que realicen este tipo de operaciones están obligados a expedir un CFDI de factura electrónica en el que se anexe dicho complemento. Además, este documento genera obligaciones adicionales para los agentes o apoderados aduanales; ya que también estará obligado a registrar el folio fiscal del citado CFDI en el pedimento de exportación de la aduana con clave "A1".

Es importante señalar que dicho complemento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2016. No obstante, las empresas o personas físicas que deseen utilizar dicho complemento antes de la fecha mencionada, podrán implementarlo con anticipación.

En el complemento del CFDI para operaciones de comercio exterior se puede identificar la información obligatoria y opcional, la cual se señala en las siguientes tablas: (Ver PDF)Como se señaló anteriormente, son varios los rubros que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos solicita, pero si además analizamos con detenimiento esta información también se incluye en el pedimento, sólo que ahora también se está incluyendo en el Inoice Electrónico (CFDI), estos ayudarán a las autoridades fiscales a tener un mejor control de las operaciones antes mencionadas.

Subir