Facturar por medio del sat

LNbits Lightning Wallet ToolKit - TUTORIAL
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "período de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.
Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:
En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica adecuadamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.
Facturación electrónica en México con CFDI 4.0
Dejaré que la comunidad proporcione sus comentarios sobre los PAC's más populares a utilizar. Desde el punto de vista de soporte, el equipo de Desarrollo de Business Central sólo ha hecho pruebas con Interfactura. Ese PAC funcionará con BC. Supongo que otros PAC similares, como Interfactura, también funcionarán, pero el único PAC que hemos probado es Interfactura.
Todo lo que tengo es experiencia con Interfactura. Los clientes suelen trabajar con ellos para obtener los certificados adecuados. Los certificados PAC y SAT. No estoy seguro de si el PAC también proporciona el certificado SAT o si usted tiene que trabajar con el gobierno MX para obtener ese certificado SAT. Esa sería una pregunta para el PAC con el que trabajas. Por lo general, el cliente recibe un archivo *.cer y .*key del PAC (o SAT) y luego el cliente tiene que utilizar una herramienta en línea para convertir el .cer y .key en un archivo .PFX para cargar en Business Central. Eso es todo lo que sé desde el punto de vista del cliente. Espero que la comunidad ayude con más información.
Muchas gracias por compartir información sobre el PAC con el que ha desarrollado las soluciones. He encontrado más información sobre los PAC. Y actualmente estoy hablando con estos: Interfactura, SIFEI y TELMEX. Los tres al parecer ofrecen el STAMP a través de webservices, y ya han trabajado con otros socios implementadores en México. Más con la solución NAV que con Business Central. Pero aún así, creo que es algo que vale la pena compartir.
Solución de documentos electrónicos para México
TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del servicio de administración tributaria (SAT) de México.
Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 CARAS", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los diferentes regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.
Asistente digital para facturación y pagos digitales | Emagia Gia
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha introducido el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) Facturación Electrónica para estandarizar la forma en que las facturas de empresa a empresa (B2B) se reportan al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esto garantiza que todas las facturas se envíen al portal del SAT en un formato común.
Si la factura es timbrada a los PAC'S con éxito, entonces un UUID y un Código QR serán generados por los PAC'S. Este UUID es único para cada factura y servirá para identificarla durante todo el ejercicio.
Una vez sellada la factura, podrá descargar el CFDI en formato PDF o XML. La factura timbrada también contará con el Sello Digital del SAT, el Sello Digital del CFDI y los datos de la Cadena Original en la parte inferior del PDF de la factura.