Ejemplo de factura con rfc genérico

R.f.c. número méxico

Propuesta: Una configuración en account.tax.group para definir que impuestos se requieren en base al grupo. Asumiendo que todos los impuestos de IVA están en el mismo grupo. Lo mas probable es que solo tenga un grupo de impuestos con la bandera de requerido. Esto definirá que al menos un impuesto de este grupo debe ser seleccionado.

Nota: La suposicion principal es que los grupos de impuestos son siempre usados para agrupar tipos de impuestos como todos los impuestos de IVA en el mismo grupo. ¿Qué opina al respecto? ¿Tiene grupo de impuestos como "IVA" o grupo de impuestos por porcentaje como "Impuesto 15%" en los datos demo de Odoo?

Acerca de 1 y 2, están fuera del alcance de la OMI de este módulo, y no se aplica a, por ejemplo, la localización española, donde los grupos de impuestos no están conformados de la manera que usted está mencionando. Yo pondría entonces como módulos adicionales. Tal vez para la v13 se puede llamar account_invoice_tax_constraint.

Proceso de llamada Visualización de material con módulo de funciones| SAP

La mayoría de los últimos catálogos del SAT son soportados por la SuiteApp. Los catálogos del SAT contienen códigos y valores que describen o clasifican un producto o servicio, operación, pago, categoría fiscal, tipo de industria y otros elementos del negocio. El SAT requiere campos con estos códigos y valores para ser incluidos en los Archivos de Contabilidad Electrónica para México y en las Facturas Electrónicas para México.

Al instalar la SuiteApp de Localización para México, los catálogos se almacenan en NetSuite como registros personalizados. Los campos personalizados se integran o mapean automáticamente a las transacciones o registros aplicables de NetSuite para capturar la información en los catálogos del SAT. Los valores que se pueden elegir en estos campos personalizados proceden de los catálogos.

Indicación del tipo de operación de la transacción. Este campo es obligatorio para los informes DIOT. Si no selecciona ningún valor, el informe DIOT utiliza Otros como tipo de operación por defecto para la transacción.

CÓMO OBTENER SU RFC (IDENTIFICACIÓN FISCAL MEXICANA) SI

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

¿Cómo encontrar mejoras relacionadas con el código de transacción MIGO?

¿Has oído hablar del RFC genérico? En México, contar con un RFC es fundamental para profesionistas y empresas, ya que es la clave que nos identifica como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pongamos un ejemplo: imagina que realizas una compra en un centro comercial. Al pagar, la persona de la caja te pregunta: "¿Quiere facturar?". Si respondes que no, el negocio debe reportar tu compra con un RFC genérico, ya que independientemente del RFC que se facture, se debe mantener el proceso para reportar los movimientos y pago de impuestos (como el IVA) correspondientes a tu compra. Aquí es donde entra en juego el RFC genérico.

El RFC genérico del SAT se compone de 13 elementos, similar a la composición de un RFC personal, sin embargo, a diferencia de éste, los dígitos no tienen una correlación con el usuario y sus datos personales, sino que se trata de una serie de dígitos básicos compuestos por unos, ceros, equis y algunas letras.

Si es la primera vez que facturas con un RFC genérico, es importante que revises estos datos con tu contador de confianza para asegurarte de que el proceso de facturación se realizó correctamente y que todo está en orden.

Subir