Cuando empezo la factura electronia cfdi

Facturación electrónica global

TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del servicio de administración tributaria (SAT) de México.

Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 CARAS", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los distintos regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.

Edicom méxico

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos, o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.

Cfdi 4.0 plazo

Este artículo proporciona información que le ayudará a iniciar con la Facturación Electrónica para México. Te guía a través de los pasos de configuración que dependen del país en Regulatory Configuration Services (RCS) y Finanzas. También lo guía a través de los pasos que debe seguir en Finanzas para presentar facturas CFDI a través del servicio, y explica cómo revisar los resultados del procesamiento y el estado de las facturas CFDI.

"El servicio de Facturación electrónica" es el nombre genérico del recurso que se configura y publica para consumir el servidor de Facturación electrónica. En este caso, las facturas CFDI (MX) son el recurso de Facturación electrónica que se configurará.

Después de activar la característica de integración de Facturación electrónica configurable, ya no se podrá utilizar el proceso de Exportación/Importación de facturas electrónicas (Cuentas por cobrar > Facturas > Facturas electrónicas) para presentar facturas CFDI. Es reemplazado por un nuevo proceso que se llama Presentar documentos electrónicos.

Durante su primer intento de presentar un documento a través del servicio, se le pedirá que confirme la conexión con Facturación electrónica. Seleccione Haga clic aquí para conectarse al Servicio de presentación de documentos electrónicos.

Requisitos de facturación electrónica en México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el 1 de noviembre de 2022 una prórroga para la emisión de recibos de nómina electrónicos utilizando la versión 4.0 de facturas electrónicas (CFDI 4.0). Los contribuyentes mexicanos podrán emitir recibos de nómina electrónicos utilizando la actual versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la fecha de entrada en vigor obligatoria aplicable anteriormente, que era el 1 de enero de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta la fecha de entrada en vigor de la versión 4.0 para otros CFDI (por ejemplo, facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos), que seguirán estando obligados a emitirse utilizando la versión 4.0 del CFDI a partir del 1 de enero de 2023.

La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no se puede garantizar que dicha información sea precisa en la fecha en que se recibe o que siga siéndolo en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.

Subir