Cuales son las facturas cfdi

E facturación méxico

A partir del 1 de abril de 2023, sólo será válido el CFDI v4.0 con Carta Porte v2.0. Este cambio es obligatorio para todos los contribuyentes en México que transporten bienes y mercancías dentro del Territorio Mexicano. Esto significa que cualquier otra versión del CFDI o Carta Porte no será aceptada por las autoridades fiscales.

El CFDI, o Comprobante Fiscal Digital por Internet, es una factura electrónica utilizada en México para documentar transacciones entre empresas. Es obligatorio por ley que todas las empresas expidan CFDI por las ventas realizadas dentro del país.

La Carta Porte v2.0 entró en vigor el 1 de diciembre de 2021, y se volvió obligatoria a partir del 1 de enero de 2022. Esto significa que todos los contribuyentes que transporten bienes y mercancías dentro de México deberán utilizar la Carta Porte v2.0 a partir de esta fecha.

Para mayor información, favor de consultar la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, dando clic aquí. El SAT es responsable de recaudar impuestos y asegurar el cumplimiento de las leyes fiscales en México.

Marben Acosta Terán supervisa la estrategia global de marketing B2B internacional para Mexicom Logistics. Ella es una apasionada de la construcción de una marca sólida, mientras que la creación de contenido útil para su público. A Marben le encanta aprender más sobre la industria y ser parte de la familia Mexicom.

E invoicing brasil

En México, el sistema de e-facturación es un ejemplo del modelo de compensación. La e-facturación se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.

Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023. Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.

Cfdi méxico

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció el 1 de noviembre de 2022 una prórroga para la emisión de recibos de nómina electrónicos utilizando la versión 4.0 de facturas electrónicas (CFDI 4.0). Los contribuyentes mexicanos podrán emitir recibos de nómina electrónicos utilizando la actual versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la fecha de entrada en vigor obligatoria aplicable anteriormente, que era el 1 de enero de 2023. Sin embargo, esta prórroga no afecta la fecha de entrada en vigor de la versión 4.0 para otros CFDI (por ejemplo, facturas electrónicas de ventas, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos), que seguirán estando obligados a emitirse utilizando la versión 4.0 del CFDI a partir del 1 de enero de 2023.

La información aquí contenida es de carácter general y no pretende abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque nos esforzamos por proporcionar información precisa y oportuna, no se puede garantizar que dicha información sea precisa en la fecha en que se recibe o que siga siéndolo en el futuro. Nadie debe actuar sobre la base de dicha información sin el asesoramiento profesional adecuado tras un examen exhaustivo de la situación concreta.

E invoicing usa

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

Subir