Cual es el uso de cfdi para facturas

Requisitos de facturación electrónica en México
A diferencia de lo que ocurre en Europa, en América Latina la facturación electrónica sirve desde hace tiempo para controlar los flujos financieros de las empresas. Los requisitos para los países varían significativamente de los europeos, y también cambian con frecuencia.
Desde 2014, las empresas de México están obligadas a utilizar el sistema de facturación electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital a través de Internet). El procedimiento de facturación en sí no lo realiza el Estado, sino terceras empresas certificadas, los PAC (Proveedor Autorizo da Certificación). Desde finales de 2017, el documento Complementos-de-Pagos exige además que todos los pagos recibidos se declaren a la autoridad fiscal SAT (Servicio de Administración Tributaria) y que las cuentas se presenten allí electrónicamente. Las facturas deben conservarse hasta 10 años.
En la mayoría de los países latinoamericanos, las facturas deben enviarse directamente o a través de proveedores certificados a la autoridad fiscal competente. A medida que aumentan los volúmenes, aumenta el riesgo de infracciones cuando se producen cambios legislativos. Implementamos soluciones técnicas adecuadas para los usuarios de SAP.
E facturación méxico
Compliance updates - MéxicoObtén las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de impuestos indirectos.12 de abril de 2023Ampliación del plazo para cumplir con la nueva versión 4.0 del CFDI El gobierno mexicano ha anunciado una ampliación de la obligación de emitir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). Leer másEl gobierno mexicano anunció la prórroga de la obligación de expedir la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital de Nómina por Internet (CFDI). El objetivo de esta medida es apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Se recuerda que desde el 31 de marzo de 2023, concluyó el periodo de coexistencia entre las versiones 3.3 y 4.0 de los CFDI, excepto el CFDI de Nómina. A partir del 1 de abril de 2023, sólo es posible emitir el CFDI versión 4.0.
En caso de que un contribuyente ya haya implementado el CFDI de Nómina en su versión 4.0, ya no se requiere ninguna acción de su parte. En caso de no haber implementado la versión, se otorgará una fecha adicional, como se indica en el comunicado oficial, .
CFDI 4.0 xsd
El 1 de marzo de 2016 el Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó en su página de Internet el complemento que se debe utilizar para la emisión de un CFDI por operaciones de exportación definitiva de mercancías, utilizando la clave de pedimento "A1".
Los contribuyentes que realicen este tipo de operaciones están obligados a expedir un CFDI de factura electrónica en el que se anexe dicho complemento. Además, este documento genera obligaciones adicionales para los agentes o apoderados aduanales; ya que también estará obligado a registrar el folio fiscal del citado CFDI en el pedimento de exportación de la aduana con clave "A1".
Es importante señalar que dicho complemento será obligatorio a partir del 1 de julio de 2016. No obstante, las empresas o personas físicas que deseen utilizar dicho complemento antes de la fecha mencionada, podrán implementarlo con anticipación.
En el complemento del CFDI para operaciones de comercio exterior se puede identificar la información obligatoria y optativa, misma que se señala en las siguientes tablas: (Ver PDF)Como se señaló anteriormente, son varios los rubros que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos solicita, pero si además analizamos detenidamente esta información también se incluye en el pedimento, sólo que ahora también se está incluyendo en el Inoice Electrónico (CFDI), estos ayudarán a las autoridades fiscales a tener un mejor control de las operaciones antes mencionadas.
Cual es el uso de cfdi para facturas en línea
A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todas aquellas empresas o personas que emitan factura electrónica que utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá llenarse conforme a las reglas de validación estipuladas por el SAT en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal y como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se va a utilizar para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de Esquema XML (XSD) además de las validaciones extras que se van a aplicar de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.
La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define que lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considere indispensables para el correcto manejo de los impuestos.