Control de ventas no facturación

Factura de iva deutsch
La pestaña [ Gestor de facturas de ventas | Detalle | Procesamiento por etapas ] es donde los pedidos de ventas se mueven a través de una serie de etapas hasta que se despachan y se genera la documentación pertinente. Estas etapas son configurables para ajustarse a los procesos de negocio individuales.
El diálogo Editar Ruta de Proceso permite al usuario configurar la Ruta de Proceso para que se ajuste a sus procesos de negocio. Se accede desde [ Factura Ventas | Menú Otras Acciones | 4: Editar Ruta del Proceso ]. Puede encontrar más información sobre cómo configurar la Ruta del Proceso aquí Cómo: Editar Ruta del Proceso.
Las Prioridades de Factura son un método para resaltar pedidos de ventas en la cuadrícula [ Gestor de Facturas de Ventas | Detalle | Procesamiento por Etapas ]. Cuando se aplica una Prioridad de Factura a una orden de venta, Khaos Control marcará la factura actual de esa orden con el carácter/símbolo definido por el usuario de la prioridad en el Gestor de Facturas, por ejemplo, a las 'Entregas Express' se les puede dar una prioridad de factura de E. El usuario puede ver rápidamente las órdenes E en el Gestor de Facturas, las cuales pueden ser aceleradas a través de las etapas.
Sentencia de inversión del sujeto pasivo en la factura
Estamos en proceso de implantar la gestión de pedidos en nuestra empresa, utilizando NAV 5.0 SP1. Empezamos el "brainstorming" utilizando NAV 4.0 SP1 y descubrimos que era posible asociar Job Nos a los Pedidos, tanto en la cabecera como en cada una de las líneas.
Actualizamos a NAV 5.0 SP1 y descubrimos que ahora es imposible asociar un Nº de Trabajo a la cabecera (falta el campo), mientras que parece posible asociarlo a las líneas (el campo "Nº de Trabajo" existe en la tabla). Dos problemas: primero, el desplegable para elegir el Trabajo parece no editable aunque no está configurado así. Segundo, hay unos controles en la cabecera que comprueban explícitamente que SalesLine. "Job No." esté en blanco.
Muchas gracias por tu rápida respuesta, ha sido muy útil, pero en realidad no resuelve nuestro problema: quizás los trabajos ya no sean la solución preferida para lo que necesitamos conseguir, sin embargo el concepto/posibilidad no puede haber sido eliminado... ¡O al menos eso espero!
Si quisiera volver al comportamiento anterior, en el que podía asociar pedidos a trabajos (o a sus sustitutos), ¿qué debería hacer? Es decir, si tengo que migrar todo un sistema 4.0 que se basa en estos supuestos, ¿cómo puedo conseguir los mismos resultados que antes?
Re facturar gastos
Los controles sobre las cuentas por cobrar empiezan realmente con la creación inicial de una factura de cliente, ya que hay que minimizar varios problemas durante la creación de las cuentas por cobrar antes de poder tener un conjunto completo de controles sobre este activo clave. A continuación, los controles abarcan el mantenimiento adecuado de las cuentas por cobrar y su eliminación mediante pagos de los clientes o la generación de abonos. Estos elementos constituyen los controles básicos de las cuentas por cobrar. Una empresa con un sistema especializado de cuentas por cobrar puede necesitar implementar controles adicionales, o puede no necesitar algunos de los elementos enumerados aquí.
Factura sin iva
Tiempo de lectura: 7 minutosMientras sus equipos están ocupados con las tareas cotidianas y la atención a los clientes, es fácil sentirse abrumado por otra faceta importante de las operaciones empresariales: las facturas. Las empresas necesitan estar al día para asegurarse de que envían las facturas y cobran correctamente, de modo que su flujo de caja se mantenga constante. Pero a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto, dependiendo de la fecha de vencimiento, el tipo de industria, los requisitos de cumplimiento, la dependencia regional, etc., hay múltiples facturas que las empresas pueden enviar a sus clientes. Saber cuál enviar y cuándo es vital. Este artículo profundiza en los detalles de 15 tipos diferentes de facturas y su finalidad, con ejemplos relevantes para cada caso de uso, para que pueda enviar las facturas correctas más rápidamente y cobrar a tiempo.
Una factura proforma es una factura estimada que el vendedor envía al comprador antes de suministrar los bienes o servicios. En ella se indica el coste estimado, la fecha de entrega y otros detalles sobre los bienes que se van a entregar o los servicios que se van a prestar. Tras examinar la factura proforma, el comprador da luz verde al vendedor para que empiece a trabajar en su parte de los entregables. Algunos de los campos mencionados en una factura proforma son los artículos que se van a vender, su cantidad y precio, la fecha de entrega y la dirección de envío. Para entender este tipo de factura en profundidad, aquí tienes una guía más elaborada sobre las facturas proforma.