Consulta de facturas electrónicas emitidas

Factura simplificada Países Bajos

Una factura electrónica (o e-factura) es un archivo de datos que se transfiere entre ordenadores y no es fácil de entender para los humanos. Los formatos de archivo más comunes son XML y EDI. Una factura electrónica contiene datos estructurados, por lo que es más fácil que un ordenador la comprenda y contabilice automáticamente.

Una factura electrónica es un archivo digital construido sistemáticamente con los datos en una ubicación fija y un significado específico. Existen muchos formatos diferentes para la facturación electrónica y en la actualidad se carece de una norma mundial. Los formatos más comunes son EDI y UBL.

El EDI ha sido un estándar popular durante mucho tiempo, pero caro para las PYME. Una lista creciente de gobiernos de todo el mundo ha elegido UBL 2.0 como formato preferido. La Comisión Europea (CE) está trabajando en su sucesor, UBL 2.1. Está previsto que se convierta en el formato estándar. Está previsto que se convierta en el formato estándar para las empresas que tratan directamente con la CE.

Una factura digital es una factura que puede visualizarse y procesarse digitalmente. La factura digital es fácil de archivar y conectar a programas de contabilidad. Gracias al reconocimiento óptico (OCR), las facturas digitales se registran en los sistemas de forma semiautomática. Esto contribuye a reducir la presión de trabajo.

Cef digital

TweetShareSharePin0 SharesEn el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) ha recibido del 15 al 17 de julio de 2015, una consultoría especializada en facturación electrónica por parte de expertos del servicio de administración tributaria (SAT) de México.

Actualmente, el país se encuentra próximo a emitir un nuevo régimen de facturación electrónica (denominado facturación electrónica de 2da generación - FACE 2). En este contexto, la consultoría fue realizada por el SAT de México, con el fin de retroalimentar al SAT de Guatemala sobre la experiencia y mejores prácticas recabadas por esta administración tributaria en la implementación del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) en México. Asimismo, con base en los alcances de la implementación del "2 CARAS", los expertos mexicanos realizaron recomendaciones específicas sobre los diferentes regímenes de tributación que aplican en esta segunda fase, sobre los sectores específicos impactados; así como la identificación de áreas de oportunidad detectadas, sobre los principales documentos de este proyecto. Con este nuevo paso hacia la modernización tecnológica, el SAT busca reducir costos, facilitar los trámites e incrementar el control fiscal sobre las operaciones de las empresas en el país.

Facturación electrónica

El 17 de abril de 2023, el Ministerio de Hacienda alemán publicó un documento de debate para consulta sobre una propuesta para implantar un mandato de facturación electrónica (e-factura) para las transacciones entre empresas (B2B) a partir de 2025.

La propuesta se basaría en el marco de la propuesta del Impuesto sobre el Valor Añadido en la Era Digital (ViDA) de la Comisión Europea. Las facturas electrónicas no tendrían que ser validadas por la Administración antes de ser enviadas al cliente. El intercambio de facturas electrónicas se realizaría a través de una plataforma de facturas electrónicas gubernamental o a través de plataformas de facturas electrónicas privadas que cumplan determinados requisitos, de modo que el envío de los datos de la factura a las autoridades fiscales se realizaría al mismo tiempo que al cliente.

En cuanto al calendario, el Ministerio de Hacienda tiene previsto recomendar al Parlamento que el sistema entre en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, antes de enviar la propuesta al Parlamento, el Ministerio de Hacienda quiere que las empresas, los proveedores de software y otras partes interesadas presenten sus comentarios y valoraciones, no sólo sobre la fecha de entrada en vigor sugerida, sino también sobre el proceso de implantación del sistema. En este sentido, el Ministerio de Hacienda desea conocer los comentarios sobre si el mandato debe desplegarse por fases, en función del tamaño de las empresas, el importe de las facturas u otras alternativas, así como las excepciones aplicables.

Componentes del Cef

Actualizaciones normativas - AlemaniaObtenga las últimas noticias y actualizaciones sobre facturación electrónica, pedidos electrónicos, archivo electrónico y requisitos normativos en materia de fiscalidad indirecta.24 de abril de 2023Alemania planea introducir la obligación de facturación electrónica B2B a partir de 2025Alemania está a punto de convertirse en otro país que avanza hacia la implantación de la facturación electrónica para las transacciones comerciales.Leer másAlemania sigue los pasos de Italia, Francia y Polonia en la obligación de facturación electrónica en el sector empresarial. Se espera que la obligación se aplique ya el 1 de enero de 2025.

Se exigirá el envío de facturas electrónicas estructuradas a las autoridades fiscales y a los clientes. Esta propuesta tendrá en cuenta no sólo la norma europea de facturación electrónica EN16961, sino también la propuesta ViDA (VAT in the Digital Age).

29 de marzo de 2023El Ministerio de Finanzas tiene previsto publicar un borrador de debate sobre la facturación electrónica B2B obligatoriaA la luz de la propuesta ViDA (IVA en la Era Digital), Alemania está dando un paso más para prepararse para el mandato anticipado de facturación electrónica B2B.Leer másEl Ministerio Federal de Finanzas (Bundesministerium der Finanzen o BMF) tiene previsto publicar un "borrador de debate" para la introducción de la facturación electrónica obligatoria en el sector B2B en las próximas semanas. El borrador puede considerarse una forma de que los responsables alemanes recopilen más información y se alineen con la propuesta ViDA.

Subir