Confusion en nombre de factura

Cómo clasificar sus transacciones en Wave
Si tenemos en cuenta que casi la mitad de las facturas se pagan con retraso, resulta obvio de inmediato que debemos emplear tácticas de facturación eficaces a la hora de gestionar nuestra propia empresa. Mientras que a algunos se les da muy bien conseguir el dinero que se les debe a tiempo, otros acaban esperando semanas o incluso meses para conseguir el dinero que les corresponde mientras que sus competidores cobran en cuestión de días.
Cuando se trata de facturación y finanzas empresariales, hay muchas cosas que puedes hacer para asegurarte de que tu facturación es eficaz y de que cobras a tiempo. Hoy vamos a ver algunas de ellas.
Antes de empezar a trabajar, debes dejar claro cuáles son tus condiciones de pago y cuáles son las consecuencias de la morosidad. Si lo haces y lo dejas claro desde el principio, eliminarás la posibilidad de que el cliente se confunda más adelante y establecerás las expectativas antes de empezar a trabajar.
Asegúrate de que en el contrato se especifica claramente el tipo de remuneración, el alcance del trabajo, el plazo de pago de las facturas (por ejemplo, X días) y lo que puede ocurrir si la factura no se paga en el plazo previsto (por ejemplo, un 5% de recargo por demora).
¿Cuánto ORO puede guardarse en casa y cómo tributa?
La relación comprador-vendedor es como el patinaje en pareja: ambas partes deben estar en sintonía para obtener un resultado favorable. Un resbalón o un desajuste en los movimientos puede provocar una gran caída en el patinaje por parejas. Lo mismo se aplica a una empresa.
Siempre debes tener una relación fluida con tus proveedores para que tu negocio prospere. Pero, como suele decirse, los malentendidos son inevitables en cualquier relación, y en una relación entre comprador y proveedor, esto se presenta en forma de discrepancia en las facturas.
Las discrepancias en las facturas son anomalías que surgen en cualquier punto del ciclo de facturación, y esto puede hacer mella en la relación comprador-proveedor. Por eso, las organizaciones nunca deben tomárselas a la ligera y deben resolver estos problemas lo antes posible.
Por ejemplo, usted ha encargado 12 portátiles a un proveedor. Imagine que usted y el proveedor han acordado una cantidad determinada por los 12 portátiles durante la fase de negociación. Sin embargo, el proveedor menciona un precio más alto en la factura que le envía después de la entrega. Este es un ejemplo clásico de discrepancia en la factura.
Hot Snakes - If Credit's What Matters I'll Take Credit
Si la idea de una reunión incómoda con su cliente le hace doler el estómago, probablemente ya se esté estremeciendo con el título de este post. Las disputas sobre facturas suelen significar que el cliente te debe dinero y simplemente no está dispuesto a pagar lo que le pides. ¿Es posible encontrar una solución a esta situación con una reunión en persona?
Piensa en una situación como la de una factura impagada. Es obvio que va a crear estrés, ya que los fondos que faltan también han afectado a los pagos de su empresa a otros proveedores y gastos. La primera reacción de la mayoría de las personas estresadas es la frustración y la ira. Es fácil tomárselo como algo personal, sobre todo cuando se trata de correspondencia por correo electrónico o teléfono.
Reunirse en persona puede eliminar parte del espacio entre usted y su cliente. Estar en el espacio físico de alguien puede suavizar tu reacción inicial o la de tu contacto cliente. De hecho, puede incluso alterar por completo la situación.
Reúna pruebas: Antes incluso de programar una reunión, asegúrate de cuál es tu versión del conflicto. Reúna todas las pruebas de que el cliente está de acuerdo con el trato. Documentos como un contrato firmado, notas sobre la correspondencia, correos electrónicos y facturas son necesarios para defender tu postura. Hable con su equipo de ventas para ver si hubo alguna confusión sobre lo que se ofreció. Aporte pruebas de que su equipo cumplió las expectativas del cliente. Puede que no tenga que mostrar estas pruebas, pero al menos estará preparado.
Diferencia entre factura y abono
Existe mucha confusión en el mercado en cuanto a soluciones para el CFDI de México. Para empeorar las cosas, el plazo para la aplicación de CFDI se avecina a la vuelta de la esquina el 31 de diciembre de 2013. En conversaciones con muchas empresas, estamos viendo una gran variedad de soluciones. Aquí están las cinco preguntas críticas de la misión que usted necesita hacer a sus proveedores potenciales más allá del Timbre.
Nota importante: el gobierno de México es el primer gobierno en externalizar su firma electrónica a terceros. A diferencia de la SEFAZ de Brasil, la AFIP de Argentina o el SII de Chile, México ha adoptado el enfoque de utilizar terceros firmantes certificados en su nombre. A menudo existe confusión en el mercado en el sentido de que se trata de proveedores de soluciones integrales. Todo lo que un PAC es - desde el verdadero significado de la certificación, es un proveedor capaz de producir el Timbre Fiscal. En otras palabras, firmar en nombre del gobierno.
Desde el punto de vista de la solución, el Timbre Fiscal es el 10% de la solución. En términos más sencillos, es como el sello físico que se utiliza para enviar una carta a casa a los parientes. Alguien todavía tiene que coger el papel, el bolígrafo, escribir la carta, meterla en el sobre, escribir la dirección de envío, la dirección del remitente, luego poner el sello en el sobre y finalmente llevarlo a un buzón que alguien recoge. Si le dijera que soy un servicio de redacción de cartas certificadas y que lo único que hago es poner un sello en el sobre, aún le quedaría el 90% del trabajo. Esta es la confusión con un PAC.