Con cuantos pesos de mas se puede facturar

Hallar el precio de venta cuando se dan el porcentaje de beneficio y el precio de coste

A partir del 1 de abril de 2023, la nueva factura electrónica CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI para abreviar) será obligatoria. Las empresas que no sigan los estrictos requisitos de facturación electrónica de México o no se ajusten a los requisitos cambiantes se enfrentarán a multas sustanciales. Hemos colaborado con un proveedor de certificación autorizado localmente (PAC) en México para introducir un proceso de facturación electrónica que cumpla con los requisitos fiscales en México con TecCom e-Invoicing, que aporta aún más beneficios.

México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados del mundo y es obligatorio seguir estrictos requisitos para realizar negocios en México. Desde 2014 la facturación electrónica es obligatoria para todas las empresas en México que generen ingresos anuales superiores a 250K pesos ($16K USD).

Cómo registrar las horas trabajadas en Excel + Cómo calcular el salario

La facturación electrónica en México ya es obligatoriaOctubre 2011Las empresas que operan en México deben saber que las facturas (factura), y la forma en que se presentan, pueden tener un efecto en sus negocios en México, en particular con las autoridades fiscales mexicanas. Hasta ahora, las empresas mexicanas sólo tenían que preocuparse de las facturas en papel, que están sujetas a normas especiales sobre dónde y quién puede imprimirlas. El 1 de enero de 2011, México comenzó a exigir a las empresas integrarse con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la emisión y aprobación en tiempo real de facturas electrónicas.

La nueva factura electrónica en México es un comprobante fiscal digital denominado "Comprobante Fiscal Digital" (CFDI) o "factura electrónica" que documenta y confirma la realización de una operación comercial conforme a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, y que puede ser generado, transmitido y protegido por medios electrónicos.

A partir de ahora, todas las facturas en México deben ser electrónicas. Las facturas en papel impresas antes del 1 de enero de 2011 por una imprenta autorizada podrán seguir utilizándose hasta la fecha de vencimiento establecida en la factura (normalmente dos años). Cuando sea necesario, las nuevas facturas en papel deberán llevar un código de barras (Código de Barras Bidimensional o CBB). Este proceso de transición no se aplica a las empresas con unos ingresos anuales superiores a 4 millones de pesos (unos 325.000 dólares estadounidenses); salvo contadas excepciones, éstas deben empezar a utilizar de inmediato únicamente facturas electrónicas.

Cómo averiguar el precio de venta - Truco fácil

Las diferencias de cambio ocurren cuando usted emite una factura en una moneda extranjera, y el tipo de cambio ha cambiado para el momento en que su cliente paga la factura en pesos argentinos. Utilice el informe Diferencias de cambio para crear:

El informe lee las entradas de tipo de cambio que el sistema crea automáticamente durante el proceso de compensación de pagos. Crea notas de cargo/abono así como los documentos de compensación posteriores, basándose en los parámetros de contabilización especificados.

Nota Si ha introducido campos obligatorios en los documentos, puede incluirlos en las notas de cargo/abono y en los documentos de compensación creados por este informe; véase la nota SAP 575709 y las notas relacionadas para obtener más detalles.

Descuento por pronto pago - Cómo interpretar y resolver problemas

A partir del 19 de diciembre de 2005, el Banco de México puso en circulación billetes de 100, 200 y 500 pesos con calcografía y relieve perceptibles al tacto para personas con discapacidad visual. La calcografía y el gofrado son perceptibles al tacto, distintivos para cada denominación y se ubican en la parte superior derecha del anverso de estos billetes. Consta de cinco líneas discontinuas y paralelas, ligeramente inclinadas hacia la izquierda, para la denominación de 100 pesos; una forma cuadrada perfilada en sus cuatro ángulos para la denominación de 200 pesos, y cuatro líneas discontinuas horizontales y paralelas para la denominación de 500 pesos.

Estos billetes pertenecen al tipo D1, que incluye las denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. Todas las denominaciones de este tipo de billetes tienen calcografía y relieve perceptibles al tacto en las palabras "BANCO DE MEXICO", el héroe, la imagen y la denominación. Los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos también tienen calcografía y relieve perceptibles al tacto en el elemento de cambio de color.

Subir