Complemento de factura en expide

Significado de destinatario de factura

2.1. Al firmar una Propuesta, realizar un Pedido Online, acceder/utilizar un Servicio y/o autorizar o permitir a cualquier usuario final acceder/utilizar un Servicio, el Cliente acepta quedar vinculado por el presente Contrato. Si no está autorizado a firmar el Contrato, no deberá firmarlo ni utilizar o autorizar el uso de los Servicios.

3.2. Durante el Periodo del Contrato, el Cliente tiene derecho a utilizar los Servicios de Software para el número de usuarios individuales registrados especificado en la Propuesta o Pedido Online. Si no se realiza tal especificación, el derecho a utilizar los Servicios de Software se limita a dos usuarios individuales con acceso básico.

6.2. Todos los pagos se abonarán en su totalidad, sin deducción de impuestos u otras tasas que pueda imponer cualquier gobierno, a menos que la legislación local aplicable prohíba tales deducciones. Dichos impuestos y tasas serán responsabilidad del Cliente.

6.4. Para los Servicios de Software, las tasas anuales de licencia se facturarán por adelantado, aunque no antes de la Fecha de Inicio del Contrato. Las tasas de transacción se facturarán mensualmente a mes vencido, salvo que se acuerde otra cosa en la Propuesta.

Anexo al contrato

Un apéndice al contrato define las definiciones, secciones, cláusulas y términos que deben modificarse, y todas las partes deben aceptarlo y firmarlo. El lenguaje de un apéndice es a veces complicado, ya que la ley exige que todas las partes de un contrato se atengan a su lenguaje original. Por esta razón, debe asegurarse de no crear consecuencias no deseadas o lagunas jurídicas con el apéndice. Más información sobre los honorarios de los abogados especialistas en revisión de contratos.

Los cambios más importantes, como los que afectan al enfoque y la estructura del contrato, requieren un acuerdo completamente nuevo. Por ejemplo, necesitaría un contrato nuevo si se mudara a otra propiedad gestionada por la misma empresa.

Para añadir términos o condiciones específicos manteniendo la validez del contrato original, hay que crear un apéndice. Sin embargo, algunos tipos de cambios no requieren un apéndice. Por ejemplo, en los casos en que una de las partes ha aceptado renunciar al incumplimiento de un contrato por la otra parte. Esto se conoce como consentimiento o renuncia, que significa que las partes acuerdan continuar con un contrato a pesar de que se haya incumplido un término menor.

Número de adenda

Una adenda es un añadido a un documento acabado, como un contrato. La adenda más común es un anexo o anexo al final del documento. Por ejemplo, un contrato para fabricar widgets puede incluir un apéndice con las especificaciones de dichos widgets. Dado que modifica el documento original, debe firmarse o ejecutarse con las mismas formalidades, salvo que el documento original disponga lo contrario.

Por otra parte, en los sistemas de Derecho civil, addendum significa cualquier modificación de un contrato (por ejemplo, una ampliación de los plazos, un cambio en la moneda de pago, nuevas garantías), no sólo la inclusión de anexos o pruebas adicionales.

Addendum deutsch

Una pregunta habitual en el mundo de la contratación y la gestión de contratos es "¿Cuál es la diferencia entre una adenda y una modificación de contrato?" Las adendas y modificaciones de los contratos suelen contener elementos críticos relacionados con el pago o la ejecución. Con demasiada frecuencia, estos importantes elementos contractuales se utilizan incorrectamente o se pasan por alto.

Un addendum o adenda de contrato es un añadido a un contrato o acuerdo. Como su nombre indica, es algo que se "añade". Su origen es latino y se traduce como "algo que se añade" o "un apéndice a una obra; una cosa que se añade". En singular, addendum, o en plural, addenda, se utiliza para introducir condiciones suplementarias en un acuerdo. Al tratarse de adiciones al propio contrato, se rigen por éste. Aunque por lo general no requieren firmas específicas, algunas organizaciones pueden aprovechar un proceso por el que rubrican secciones clave. En cualquier caso, los apéndices suelen estar presentes en el momento de la firma del acuerdo original.

Subir