Comcepto para factura asesoria laboral

Datos de facturación

La facturación progresiva es una forma de gestionar la facturación en sectores en los que los proyectos pueden durar meses -incluso años- y costar cientos de miles o millones de dólares. Aunque suele asociarse al sector de la construcción, el concepto de facturación incremental vinculada a hitos de progreso tiene sentido para muchas empresas.

La facturación progresiva es un método de facturación que establece una cadencia de pago regular a lo largo de un proyecto a gran escala y a largo plazo. Las empresas facturan a sus clientes según un calendario predefinido basado en la consecución de hitos.

El contratista y el cliente o prestamista acuerdan contractualmente una serie de hitos con sus correspondientes porcentajes de pago, y comienzan las obras. La facturación progresiva se calcula sobre la base de la fecha multiplicando el porcentaje de realización del proyecto por el precio total del mismo.

A medida que va cumpliendo los hitos, el contratista presenta una factura por el trabajo realizado. Siempre que el cliente esté satisfecho con la calidad del producto, efectúa el pago. El contratista puede entonces financiar la compra de bienes y mano de obra para la siguiente fase de la construcción.

Factura Paypal

La regla general del Servicio de Impuestos Internos es que "un individuo es un contratista independiente si el pagador tiene el derecho de controlar o dirigir sólo el resultado del trabajo y no lo que se hará y cómo se hará".

Una definición más viable de la condición de contratista independiente procede de los principios del derecho anglosajón que se centran en el método de remuneración. Si una persona está en nómina y recibe un sueldo fijo, está claro que es un empleado y no un contratista independiente. Los contratistas independientes suelen operar bajo un contrato específico y facturan por el trabajo realizado. Otras consideraciones que identifican a una persona como contratista independiente incluyen:

Los ingresos de una persona que trabaja como contratista independiente están sujetos al impuesto de autoempleo.  Los contratistas independientes son autónomos y, por tanto, no están cubiertos por la mayoría de las leyes laborales federales. No están protegidos contra la discriminación en el empleo en virtud del Título VII, ni tienen derecho a vacaciones en virtud de la Ley de Baja Médica Familiar. No tiene que pagarles prestaciones, ni Seguridad Social, ni Medicare, ni indemnización de los trabajadores, ni impuestos estatales de desempleo.

Freshbooks

Controlar las horas facturables y facturar a los clientes por su tiempo es una parte clave de la gestión de un negocio de consultoría. Los consultores deben registrar cuidadosamente el tiempo que dedican a cada proyecto y facturar regularmente a sus clientes para cobrar por su trabajo.

Los consultores deben crear facturas profesionales en las que figuren claramente sus servicios, las horas trabajadas y el importe adeudado por la factura. Aquí tienes una guía sencilla que te muestra cómo facturar a los clientes como consultor:

En el sector de la consultoría es habitual que las empresas cobren a sus clientes por horas. Si ese es el acuerdo que tienes con algunos o todos tus clientes, es importante que desarrolles un sistema para hacer un seguimiento de tus horas. Asegúrate de que el sistema te funciona y de que puedes mantenerlo a largo plazo. Es importante que registres todas las horas facturables para no perder ningún ingreso potencial. El seguimiento de las horas es el primer paso para facturar como consultor, de modo que puedas facturar a los clientes por horas. Si necesitas ayuda para fijar tu tarifa por hora, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) tiene un blog muy útil para consultores sobre cómo calcular tu tarifa por hora.

Modelo de factura de contratista

En concreto, tratemos de responder a la siguiente pregunta: si un cliente paga a BCG, McKinsey o Bain 1.000.000 de dólares por un encargo, ¿qué está comprando realmente? Aunque parezca rudimentario, un modelo mental muy útil para evaluar lo que está ocurriendo en realidad consiste en formular cinco sencillas preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Asesoramiento estratégico y, en el caso del trabajo de implementación, orientación práctica y ayuda paso a paso para ejecutarlo. Es importante tener en cuenta que, salvo en casos extremadamente raros (por ejemplo, empresas de diseño que presentan un prototipo de un producto físico como podrían hacer IDEO o Frog), los clientes pagan realmente por asesoramiento u orientación.

Por lo tanto, para que el cliente esté satisfecho con el resultado, el asesoramiento debe ser de primera categoría y presentarse de forma convincente y pulida. Volveremos sobre este tema en las secciones de entrevistas de casos y ajuste de esta guía. De momento, ten en cuenta que esta estructura determina gran parte de lo que buscan los entrevistadores en el proceso de contratación.

Casi invariablemente, el resultado es una serie de recomendaciones basadas en datos y centradas en el problema en cuestión. La entrega de este resultado es principalmente una presentación o, en muchos casos, una serie de presentaciones (por ejemplo, reunión inicial, revisiones semanales, revisiones a mitad de proyecto, presentación final, etc.).

Subir