Codigos para factura v.3

ESC Invoicing Essentials - 03 - Creación de una factura
OpenPEPPOL ha creado PEPPOL BIS Billing 3.0, una Especificación Básica de Uso de Facturas (CIUS) como implementación de la norma EN 16931, para su uso transfronterizo en PEPPOL. La nueva PEPPOL BIS Billing 3.0 admite la inclusión de normas nacionales basadas en el país de origen del vendedor.
Basándose en el trabajo realizado en PEPPOL BIS Billing 3.0, Difi ha incluido las normas noruegas en PEPPOL BIS Billing 3.0 y no ve la necesidad de implementar un CIUS diferente dirigido al mercado noruego. Por lo tanto, la implementación de la Facturación 3.0 se realiza mediante la implementación de PEPPOL BIS Billing 3.0 sin extensiones ni reglas adicionales.
Generador de facturas de PowerApps - Miniserie de tutoriales Episodio 3
Terminología HL7 (THO), publicada por HL7 International - Vocabulary Work Group. Esta no es una publicación autorizada; es la construcción continua para la versión 5.0.0). Esta versión se basa en el contenido actual de https://github.com/HL7/UTG/ y cambia regularmente. Véase el Directorio de versiones publicadas
Los elementos de factura de este tipo significan una agrupación de uno o más elementos de factura hijos (de detalle). No tienen un coste intrínseco asociado, sino que simplemente reflejan la suma de todos los costes de sus elementos de factura hijos inmediatos.
Los elementos de la factura de este tipo significan una agrupación de uno o más elementos de la factura hijos (detalle). No tienen un coste intrínseco asociado, sino que simplemente reflejan la suma de todos los costes de sus elementos de factura hijos inmediatos.
CPNDDRGINGhttp://terminology.hl7.org/CodeSystem/v3-ActCodecompound grupo de facturas de medicamentosUna agrupación de grupos de elementos de factura y detalles que incluyen los que especifican los ingredientes compuestos que se facturan. También puede contener elementos de detalle genéricos como el margen de beneficio.
Aprenda a crear esta increíble factura de Excel
El servicio de reenvío de Finvoice está construido en torno al formato de mensajes de Finvoice. El comprador recibe la factura en formato electrónico y transfiere la información a sus propios sistemas contables. Cada factura puede cotejarse directamente con su pedido en función de su referencia. Los datos de la factura electrónica pueden transmitirse mediante un software de conexión bancaria, de forma similar a los materiales de pago, o a través de operadores de facturas electrónicas que prestan servicios de reenvío.
21 de diciembre de 2020 - El esquema de Finvoice 3.0 vuelve al esquema publicado en noviembre de 2019. Los bancos no implementarán ningún cambio en el esquema en el T1/2021. Se han actualizado la lista de datos y las directrices de implementación.
1 de diciembre de 2020 - Actualización del esquema Finvoice 3.0. Se eliminó la comprobación de EpiCharge introducida en un esquema anterior, ya que la comprobación rompía la compatibilidad descendente. El número de decimales permitidos en los porcentajes se ha aumentado de tres a cuatro. Los bancos introducirán el nuevo esquema en el primer trimestre de 2021. Se han actualizado las directrices de aplicación con nuevas explicaciones de algunos parámetros.