Codigo del sat para factura global

Requisitos de facturación en México
México cuenta con uno de los sistemas de facturación electrónica más sofisticados de América Latina. Conocido localmente como Comprobante Fiscal Digital por Internet, o simplemente CFDI, fue establecido en 2011, cuando sustituyó al CFD o Comprobante Fiscal Digital. La diferencia entre estos dos tipos de comprobantes/certificados que sustituyeron a la factura en papel es que el CFDI requiere validación por parte de un Proveedor Autorizado de Certificación, también conocido como PAC. En algunos casos dicha validación se puede hacer directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El sistema de factura electrónica en México contiene múltiples tipos de certificados fiscales. Entre los principales se encuentran:Comprobante de ingresos: se expide principalmente en operaciones de venta por las que se recibe algún tipo de ingreso en efectivo, cheque o cualquier otra forma, generalmente por ventas de bienes y servicios, pero también en caso de donativos y honorarios.Comprobante de egresos: este tipo de certificado fiscal se expide en los casos en que la empresa paga o devuelve dinero como resultado de devoluciones, bonificaciones, descuentos o cancelación total de un comprobante de ingresos. Equivalen a notas de crédito.
Requisitos de facturación electrónica en México
Las empresas mexicanas deben poder enviar facturas electrónicamente como archivos de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Business Central es compatible con CFDI para que pueda exportar facturas de ventas y servicios y abonos como documentos electrónicos que cuentan con la firma digital requerida.
El Servicio de Administración Tributaria ha anunciado la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). A partir de la fecha de entrada en vigor, no se podrán emitir comprobantes en versiones distintas a la 4.0. En consecuencia, Business Central actualizó la función CFDI para adecuarla a la nueva normatividad.
Es necesario presentar las facturas electrónicas a un PAC, que es un proveedor de servicios autorizado designado por las autoridades fiscales mexicanas (SAT). El SAT ha certificado más de un PAC en México, y usted debe obtener la información adecuada para comunicarse con el PAC de su elección. Por defecto, Business Central soporta la integración con Interfactura, pero usted puede utilizar otro PAC de su elección.
Cfdi méxico
CFDI_USAGE Uso de CFDI para el cliente correspondiente. Asigne el uso de CFDI correspondiente en sus clientes, de acuerdo al tipo de operación (Esta información está disponible en el catálogo de CFDI del SAT en el portal de gobierno del SAT).
Nota: En caso de que necesites crear tu propia lógica para el llenado de CFDI_USAGE por cliente, puedes implementar el BADI de localización para el Uso México de CFDI, este BADI es llamado durante el mapeo del XML, el cual se dispara al enviar un eDocument desde los procesos de Factura Electrónica México del Cockpit de eDocumentación.
Despues de terminar todos los pasos anteriores, puedes disparar tus documentos de e-factura, a continuacion te mostramos como despues de que el documento de factura es generado en facturacion en la app de crear documentos de facturacion, el documento de factura es disparado al cockpit de e-documentos.
Una vez que la factura es enviada si todo fue configurado correctamente y la conexión con el PAC está en su lugar, usted verá el cambio de estado en color verde y el mensaje "aceptado por las autoridades" que significa que su documento tiene todos los requisitos fiscales y el documento XML obtener el sello fiscal y es un documento válido como la imagen de abajo...
¿Factura Cfdi?
Por ejemplo, los patrones lo utilizan para reportar el impuesto sobre la renta deducido de las nóminas de los empleados, y las empresas y los trabajadores independientes que operan en México lo utilizan para reportar sus ingresos y gastos deducibles de impuestos. Las personas físicas también pueden utilizar su RFC para solicitar ciertas devoluciones de impuestos que sus empleadores no gestionan, por ejemplo, determinados gastos médicos.
La mayoría de las empresas y autónomos contratan a un contable local para que gestione la declaración a través de su RFC; las personas que solicitan una devolución de impuestos también pueden contratar a un contable para que les ayude con los trámites. También puede encontrar asesores fiscales y empresariales en nuestra sección de Servicios de Asistencia Profesional.
Una Factura es una factura fiscal oficial que está asociada al RFC del vendedor y del comprador. Si quieres desgravar un gasto en el IRPF, debes solicitar una Factura oficial en el momento de la compra, no basta con un simple recibo. Cuando pidas una Factura el vendedor te pedirá tu RFC (o el RFC de la empresa). Las Factura se solicitan y expiden electrónicamente a través del sistema en línea del SAT. Los gastos realizados sin Factura no podrán ser utilizados para solicitar ningún crédito fiscal.