Claves sat factura 3.3
¿Factura Cfdi?
En México, el sistema de Facturación Electrónica es un ejemplo del modelo de compensación. La Facturación Electrónica se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y que ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.
Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023. Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.
Cfdi 4.0 mexico sap
CFDI, significa Comprobante Fiscal Digital por Internet, y es la facturación electrónica establecida por el código fiscal federal mexicano. Es obligatorio para las empresas que hacen negocios en México desde 2011. Es el mecanismo que utiliza el gobierno mexicano para asegurarse de que está recibiendo pagos correctos.
Aunque la facturación electrónica ya se emitía en México desde 2011, la información de los documentos elaborados para comercio exterior (COVE, Proforma, Pedimento) no estaba vinculada con los impuestos internos por lo tanto, se decidió implementar un Complemento de Comercio Exterior al CFDI para lograr este intercambio informativo entre autoridades fiscales, por medio de internet.
Este Complemento de Comercio Exterior debe ser utilizado por las personas físicas o morales que exporten mercancías con la clave de exportación "A1", que se utiliza para las exportaciones definitivas (permanentes). No aplica para las exportaciones realizadas a través de servicios postales, ya que éstas se consideran exportaciones menores.
De 2002 a 2005, la facturación es emitida por una imprenta autorizada. La transición a la facturación electrónica tiene lugar de 2005 a 2013. En 2014, se implanta incluyendo el estándar tecnológico XML, así como el uso de la firma electrónica.
Cfdi mexico sap
La factura CFDI con complemento de comercio exterior será obligatoria para los contribuyentes que exporten bienes y servicios con clave de pedimento A1. El complemento incluye información relevante del negocio de comercio exterior como tipo de operación, emisor, receptor o el destinatario de las mercancías y otras descripciones.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Incoterm, para introducir la lista de clasificación de incoterm definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Fracción arancelaria, para introducir la lista de clasificación de la fracción arancelaria definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Unidad de medida arancelaria, para introducir el listado de clasificación de unidad de medida arancelaria definida por el gobierno. El usuario podrá introducir la siguiente información: Clasificación del código SAT, descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Cfdi xml ejemplo
CFDI_USAGE Uso de CFDI para el cliente correspondiente. Asigne el uso de CFDI correspondiente en sus clientes, de acuerdo al tipo de operación (Esta información está disponible en el catálogo de CFDI del SAT en el portal de gobierno del SAT).
Nota: En caso de que necesites crear tu propia lógica para el llenado de CFDI_USAGE por cliente, puedes implementar el BADI de localización para el Uso México de CFDI, este BADI es llamado durante el mapeo del XML, el cual se dispara al enviar un eDocument desde los procesos de Factura Electrónica México del Cockpit de eDocumentación.
Despues de terminar todos los pasos anteriores, puedes disparar tus documentos de e-factura, a continuacion te mostramos como despues de que el documento de factura es generado en facturacion en la app de crear documentos de facturacion, el documento de factura es disparado al cockpit de e-documentos.
Una vez que la factura es enviada si todo fue configurado correctamente y la conexión con el PAC está en su lugar, usted verá el cambio de estado en color verde y el mensaje "aceptado por las autoridades" que significa que su documento tiene todos los requisitos fiscales y el documento XML obtener el sello fiscal y es un documento válido como la imagen de abajo...