Claves para facturar en el sat

Cfdi mexico requisitos

Antes de poder enviar documentos electrónicos, debe configurar Dynamics NAV para asegurarse de que el número de identificación fiscal (RFC), el número de identificación personal (CURP) y las identificaciones de inscripción estatal estén disponibles para su empresa y para todos sus clientes y proveedores. También es necesario configurar los parámetros necesarios para el envío de facturas electrónicas a clientes y proveedores. Estos parámetros incluyen la huella digital del certificado, que es el certificado que recibió de la autoridad fiscal de México (SAT).

El certificado que recibió de la autoridad fiscal de México debe instalarse para cada usuario que envía facturas electrónicas. Para mayor información, consulte el sitio web del Servicio de Administración Tributaria.

Su empresa también debe tener configurado el correo SMTP para el envío de facturas electrónicas. Dependiendo de la configuración en su empresa, es posible que tenga que conceder permisos SMTP explícitos a cada usuario y ordenador relevante. Los documentos se enviarán desde la dirección que se especifique en la ventana Información de la empresa.

Factura Sat

Este trabajo presenta un análisis de los algoritmos de firma digital de Criptografía Post-Cuántica (PQC) aceptados para la tercera ronda de la Competencia de Criptografía Post-Cuántica del NIST. La primitiva de firma digital es el núcleo de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) mexicanos, y está basada en el algoritmo RSA, pero con la futura llegada de las Computadoras Cuánticas, es vulnerable a ataques criptográficos. En este trabajo se señalan las ventajas y desventajas de los candidatos del NIST para su posible adopción como nuevo núcleo del CFDI.

En PKC, cada usuario dispone de dos claves, una secreta o privada y otra públicamente conocida por todos los usuarios del sistema. Ambas claves están relacionadas matemáticamente de tal manera que conociendo tanto la clave pública como el algoritmo de cifrado, es computacionalmente inviable obtener la clave privada; pero es computacionalmente fácil cifrar/descifrar el texto plano utilizando las claves, cualquiera de las dos claves puede utilizarse para cifrar mientras que la otra se utiliza para descifrar. El PKC se basa en problemas computacionales difíciles de resolver, es decir, el algoritmo que resuelve el problema se ejecuta en un tiempo no polinómico.

Factura Cfdi méxico

A principios de este mes, el SAT, la autoridad fiscal de México, discutió los cambios en sus procesos de facturación electrónica, recibos de nómina (nomina) y comprobantes de pago (comprobantes de pago). Diseñado para mitigar las inconsistencias de datos y la presentación de informes inadecuados, el SAT está preparando el camino para una mayor revisión de sus requisitos cuando publique los complementos previstos, probablemente dentro del próximo año. Mientras tanto, aquí están los cambios actualmente expresados a los que las empresas que operan en México deben ajustarse:

El SAT citó varias razones para proponer estos cambios, incluyendo (1) códigos de moneda y país que no coinciden, (2) campos con demasiado texto, (3) registros de importación incongruentes, (4) RFC inválidos, (5) importaciones negativas, etc. De estos cambios potenciales se desprende claramente que la autoridad fiscal mexicana tiene un sólido conocimiento de las áreas que con mayor frecuencia dan lugar a errores y de aquellas que ofrecen a las empresas oportunidades para solucionarlos. El gobierno continúa promulgando cambios que eliminarán el fraude fiscal y activarán automáticamente alertas en caso de informes sospechosos.

Cfdi mexico sap

Los usuarios saben que Scope permite a los transitarios gestionar completamente sus operaciones, finanzas y contabilidad y crear todos los documentos relacionados digitalmente utilizando Scope sin tener que cambiar a otras aplicaciones. Uno de los requisitos clave cuando Scope entra en una nueva región, es cumplir e integrarse con las características específicas del país definidas por la ley o los convenios.

Forzando la evolución digital, las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas electrónicamente al SAT (Servicio de Administración Tributaria) utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y una vez que se ha transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.

Subir