Claves para facturar del sat

Facturación electrónica en Dinamarca

La mayoría de los últimos catálogos del SAT están soportados por la SuiteApp. Los catálogos del SAT contienen códigos y valores que describen o clasifican un producto o servicio, una transacción, un pago, una categoría fiscal, un tipo de industria y otros elementos comerciales. El SAT requiere que los campos con estos códigos y valores se incluyan en los Archivos de Contabilidad Electrónica para México y en las Facturas Electrónicas para México.

Cuando se instala la SuiteApp de Localización de México, los catálogos se almacenan en NetSuite como registros personalizados. Los campos personalizados se integran o mapean automáticamente a las transacciones o registros aplicables de NetSuite para capturar la información en los catálogos del SAT. Los valores que se pueden elegir de estos campos personalizados se obtienen de los catálogos.

Indicación del tipo de operación de la transacción. Este campo es necesario para los informes DIOT. Si no se selecciona ningún valor, el informe DIOT utiliza Otros como tipo de operación por defecto para la transacción.

Facturación electrónica en Serbia

México es uno de los más antiguos pioneros en facturación electrónica. Con más de 10 años de experiencia, ~30 mil millones de facturas electrónicas, ~6 mil millones el año pasado, vale la pena ver lo que el SAT ha decidido cambiar para la próxima versión 3.3, obligatoria a partir del 1 de julio de este año. Mientras la liquidación gana más territorio, ¿qué hay de nuevo en este bastión de la liquidación?

A continuación me centraré en los cambios clave, pero sería un error si no mencionara brevemente los buenos cambios operativos como: la corrección de defectos, la estandarización de los códigos de divisas, la restauración con zonas horarias, una representación imprimible más rica, firmas más fuertes y un control de contenidos más estricto utilizando varios de los llamados "catálogos".

El primer cambio clave y notorio es que los proveedores no podrán anular ciertas facturas de CFDI a menos que el comprador haya dado su consentimiento. Esta barrera fue puesta por el SAT para evitar el fraude de los proveedores que, una vez pagados, cancelaban los CFDI para evitar el pago del IVA repercutido, creando un problema tanto para los compradores como para el SAT.

Otro cambio que defendimos fuertemente ante el SAT es que el proceso de firma incluya los números de factura generados por el ERP. Antes el SAT no veía la necesidad porque las facturas compensadas ya contenían otro número fiscal único de CFDI asignado por el PAC. Pero esto creaba problemas a las empresas que emitían diferentes CFDIs, mientras que el SAT los trataba como el mismo. Este es otro ejemplo en el que los procesos de cumplimiento y de negocio no están sincronizados.

Facturación electrónica en el Reino Unido

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web del PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar una conexión de servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web del PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

Factura E

A partir del 1 de julio de 2017 el Sistema de Administración Tributaria (SAT) solicitará a todos aquellos negocios o personas que emitan en factura electrónica que utilicen el nuevo CFDI en su versión 3.3 el cual deberá ser llenado de acuerdo a las reglas de validación estipuladas por el sistema de administración tributaria en su documentación Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

La factura electrónica (CFDI) seguirá manteniendo su formato XML con codificación UTF-8 tal como se maneja actualmente. La principal diferencia será la estructura de datos que se utilizará para realizar la validación de la factura electrónica a través de la definición de esquema XML (XSD) además de las validaciones extra que se aplicarán de acuerdo al anexo 20 de la resolución miscelánea fiscal vigente.

La factura electrónica (CFDI) en México es un comprobante fiscal digital implementado por la autoridad fiscal en nuestro país, apegado a los estándares definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El SAT define qué lineamientos son los adecuados para emitir ese tipo de documentos de acuerdo a las necesidades que considera indispensables para el correcto manejo de los impuestos.

Subir