Clave producto sat factura 3.3

Tutorial de la Cartera de Satoshi (Pagos de la Red Bitcoin Lightning)
Si tu organización utiliza facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área CFDI de la página Parámetros de la factura electrónica.
Si tu organización utiliza documentos de retención de facturas electrónicas validadas y certificadas por un proveedor de servicios de firma electrónica de terceros (PAC), habilita la facturación electrónica utilizando los campos del área Retenciones CFDI y Secuencias numéricas de la página Parámetros de la factura electrónica.
Selecciona Administración de la organización > Configuración > Einvoice > Clasificaciones SAT > Propósito CFDI para ingresar a la lista de clasificaciones de propósito CFDI que define el gobierno. Puede ingresar la siguiente información: Clasificación de códigos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), descripción, versión vigente y fecha de vencimiento.
Esta información debe ingresarse en el campo de propósito del CFDI en el encabezado de la transacción de la factura de venta. También puede definir un propósito de CFDI predeterminado por cliente seleccionando Clientes y utilizando la opción Factura y entrega.
Ariba For Beginners Curso Gratis SAP
En el esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT mantiene en su base de datos centralizada todos los comprobantes certificados de todos los Prestadores de Servicios de Certificación para el padrón completo de contribuyentes. Debido a este modelo centralizado, la cancelación de un CFDI consiste en solicitar directamente al SAT la cancelación del comprobante a través de la Cancelación del CFDI.
La Cancelación de un CFDI puede ser solicitada por el contribuyente directamente en el portal de facturación electrónica del SAT, o a través de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como Sovos. El Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2017 tuvo una reforma en su artículo 29-A que permite informar a los destinatarios del CFDI de la solicitud de cancelación y permitirles aprobar o rechazar las solicitudes de cancelación.
Bajo este esquema el proceso de cancelación ya no puede ser asincrónico. Cuando hay una solicitud de cancelación, se debe detonar una consulta del estatus del CFDI para saber si el destinatario aceptó la cancelación, o si el CFDI cayó en alguno de los supuestos en los que no se solicitó la aprobación de la cancelación al destinatario. Los escenarios para este supuesto son:
50% de descuento en smartbands | fitness bands | smartwatch
Quién está obligado a utilizar la Facturación Electrónica en MéxicoLa regulación de la facturación electrónica en México se ha introducido gradualmente para convertirse en obligatoria para todos los contribuyentes a partir de 2014. México fue uno de los primeros países en implementar esta solución y es considerado como pionero en la región LATAM.
Descripción del proceso de facturación electrónicaEl uso de los servicios de las autoridades fiscales mexicanas, denominados servicios del SAT, es obligatorio para la emisión de facturas (en el caso de las facturas electrónicas, esto se ha delegado a proveedores certificados de PAC).El emisor debe comunicar la factura al destinatario dentro de los tres días siguientes a la emisión. El emisor debe ser capaz de proporcionar una copia impresa si así lo requiere el comprador.
¿Cómo se puede garantizar la integridad y la autenticidad? Cada factura debe ir firmada con el CSD (certificado expedido por las autoridades fiscales) del proveedor y, a continuación, enviarse al Tribunal Administrativo Provincial. El PAC está obligado a verificar el formato XML y la firma, asignar el folio (UUID), firmar con la clave proporcionada a la autoridad fiscal. El PAC realiza estos procesos conocidos como "Timbrado" y devuelve el resultado al proveedor (o prestador de servicios).
Guardar productos en una cesta para el pago en Android Studio (AS
Las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas de manera electrónica ante el SAT utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y que, una vez transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.
En 2016 el SAT anunció que lanzaría una versión revisada y simplificada del sistema de facturación electrónica en el año siguiente - La facturación electrónica CFDI versión 3.3 será válida y obligatoria para todas las empresas mexicanas a partir del 1 de enero de 2018.
La nueva versión 3.3 es una versión simplificada de la versión 3.2, lo que reducirá la posibilidad de error humano al momento del registro de datos. De igual forma, se busca hacer de la facturación algo más amigable tanto para las pequeñas, medianas y grandes empresas. También se busca aumentar la calidad de la información que se encuentra en la factura, con el fin de eliminar o prevenir prácticas fraudulentas. Los cambios en la nueva versión de facturación del SAT son principalmente en la estructura y el formato XML. En total se eliminaron 40 atributos y se introdujeron 20 diferentes.