Clave para facturar otros ingresos recibidos en mexico

Estaño México
Los cambios que implica el nuevo proceso de cancelación de facturas electrónicas en México no son triviales. Hay ramificaciones importantes tanto para las operaciones de cuentas por pagar (AP) como para las de cuentas por cobrar (AR).
El nuevo mandato, que corrige una importante laguna en la política de facturación electrónica de México, tiene por objeto permitir al SAT, la autoridad fiscal mexicana, recuperar el dinero perdido por cancelaciones injustificadas o fraudulentas. Para las empresas que operan en México, supone una serie de nuevos requisitos funcionales.
Con el antiguo sistema, las empresas podían cancelar facturas electrónicas unilateralmente, sin notificarlo a las otras partes implicadas. De este modo, podían evitar el pago de algunos impuestos sobre la renta ocultando ingresos. Por otro lado, mientras tanto, los clientes que pagaban por los bienes o servicios no podían deducirse el gasto del impuesto sobre el valor añadido (IVA) pagado, como harían normalmente.
El nuevo mandato introduce a los compradores de bienes y servicios directamente en el proceso de cancelación. Los vendedores deben enviar una notificación a sus clientes antes de anular una factura. A su vez, el cliente debe aceptar o rechazar la cancelación a través del portal del SAT o de un proveedor de facturación electrónica en un plazo de 72 horas. Si el cliente no responde, la factura queda anulada.
Cfdi 4.0 xsd
Con miras a alcanzar su máximo potencial, México lanzó recientemente un conjunto histórico de reformas estructurales orientadas principalmente a incrementar la productividad. Para apoyar estos programas, acciones e inversiones necesarias, el Gobierno delineó una estrategia para fortalecer el gasto público, incluyendo entre sus objetivos estratégicos la consolidación de un sistema tributario sencillo, progresivo y que potencie la recaudación y la formalidad.
La informalidad es una amenaza para el desarrollo económico y social. Es uno de los principales factores que contribuyen a la pobreza, ya que afecta a casi dos tercios (1.800 millones de trabajadores) de la población activa mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además, el mundo asiste a un aumento de la desigualdad, incluso en los países industrializados, donde la brecha entre los sectores punteros (formales) y rezagados (generalmente informales) de la economía es cada vez mayor. Los investigadores han descubierto que la productividad en los primeros crece a un ritmo respetable, mientras que en los segundos disminuye a un ritmo aún más rápido [véase, por ejemplo: Rodrik Dani, "The Growing Divide Within Developing Economies" Project Syndicate, 2014].
Rfc mexiko
Se considerará que un residente en el extranjero tiene un EP en México si se cumplen ciertas condiciones. La legislación fiscal nacional prevé ciertas excepciones para que un establecimiento quede excluido de la condición de EP (por ejemplo, si el establecimiento tiene un carácter meramente preparatorio o auxiliar). Debe prestarse especial atención a los casos en que residentes extranjeros realicen actividades empresariales a través de fideicomisos dentro del territorio mexicano. Las actividades de las compañías de seguros se evalúan caso por caso.
Aunque un EP es tratado como contribuyente, no es evaluado como residente mexicano. Las fuentes de ingresos atribuibles a un EP mexicano incluyen las actividades empresariales realizadas a través del EP, los honorarios, los servicios personales independientes y las ventas de bienes o inmuebles situados en México. Los ingresos atribuibles a un EP incluyen los obtenidos por la casa matriz o cualquiera de sus oficinas/establecimientos en el extranjero, y proporcionalmente a los costos y gastos incurridos por el EP en la generación de los ingresos relevantes.
Los residentes en el extranjero que participen en operaciones de manufactura correspondientes al llamado régimen de maquiladoras (por ejemplo, aquellas que realicen ciertas actividades relacionadas con el procesamiento a partir de materias primas e inventarios importados temporalmente para elaborar productos finales destinados a la exportación) deberán evaluar su situación caso por caso a fin de determinar si deben crear un EP en México como resultado de esta actividad de manufactura.
E facturación méxico
3. Requisitos de declaración y régimen sancionadorLos empresarios sujetos al IVA mexicano están obligados a presentar declaraciones del IVA de forma mensual durante el año y deberán presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que correspondan las declaraciones. En México no existen declaraciones anuales de IVA. Las declaraciones mensuales de IVA deben presentarse electrónicamente. Además de la declaración mensual del IVA, se debe presentar una declaración estadística mensual ("DIOT") en la que el contribuyente informa a las autoridades fiscales el monto del IVA acreditable pagado durante el mes y a qué proveedor, identificado por el número de identificación fiscal de cada proveedor. El IVA a la importación también se declara en esta declaración. La DIOT debe presentarse a más tardar el último día del mes siguiente al que corresponde la declaración. El Código Fiscal de la Federación contempla diferentes sanciones; las más relevantes son las siguientes: Si se paga extemporáneamente el monto del impuesto del IVA adeudado, se debe pagar el ajuste por inflación y los recargos. El ajuste por inflación se calcula utilizando los índices mensuales que emite el Banco de México y la tasa de recargos es de 1.47 por ciento por cada mes que no se pagó el impuesto.