Clave para facturar consulta medica de especialista

Office consultation cpt code
Los servicios de consulta son facturados predominantemente por médicos especialistas. Desarrollado por la AMA Current Procedural Terminology (CPT) Editorial Panel, las visitas médicas actuales y los códigos de consulta se determinan sobre la base de directrices y criterios de codificación.
La codificación de una consulta frente a una derivación sigue siendo un tema de confusión, pero existen diferencias sencillas entre ambos servicios. Una consulta es una solicitud por parte de un proveedor cualificado del consejo u opinión de un médico en relación con la evaluación y/o tratamiento de un problema específico. Una derivación es la transferencia de la asistencia de un médico a otro cuando éste asume la responsabilidad del tratamiento del paciente. Hay que tener en cuenta que no toda derivación de un paciente a un especialista constituye un servicio de consulta; en cambio, una derivación puede constituir una "transferencia de cuidados".
Los CMS afirman: "La intención de un servicio de consulta es que un médico está pidiendo a otro médico consejo, una opinión, recomendación, sugerencia, dirección, asesoramiento, etc., en la evaluación o tratamiento de un paciente porque ese individuo tiene experiencia en un área médica específica más allá de los conocimientos del profesional solicitante." El 1 de enero de 2010, Medicare dejó de aceptar los códigos de consulta para servicios de consulta y ambulatorios (99241-99245) y servicios de hospitalización (99251- 99255). Algunas compañías privadas siguen aceptando los códigos de consulta y es importante que los consultorios verifiquen con la compañía sus directrices de facturación.
Requisitos de la documentación de consulta
La facturación global significa que usted no tiene que pagar por el servicio médico que le presta un profesional sanitario. Por ejemplo, tras una visita a su médico, éste factura directamente a Medicare y acepta la prestación de Medicare como pago íntegro por su servicio. Esto significa que usted no tiene ningún gasto de su bolsillo.
Una cuenta de paciente es cuando su médico le cobra una cantidad y usted paga por el servicio. A continuación, puede reclamar la prestación de Medicare. Es posible que Medicare no cubra la totalidad del coste que usted pagó. La diferencia entre el total de la cuenta y su prestación de Medicare se denomina coste de bolsillo.
El coste del tratamiento de los trastornos alimentarios puede variar en función de cómo acceda al tratamiento, del diagnóstico del trastorno alimentario y de la gravedad de la enfermedad. Obtenga más información sobre lo que puede esperar a la hora de pagar el tratamiento.
Consulta limitada ohip
La iniciativa clave fue desarrollar un conjunto común de códigos y descripciones en todo el sector. Los códigos también se han actualizado para describir con mayor precisión la práctica médica actual. Se han añadido, dividido, fusionado o suprimido códigos para reflejar el conjunto actual de procedimientos practicados para esa especialidad.
Estas tarifas se basan en relatividades que reflejan factores como la complejidad, la duración y la comparación de un procedimiento con otro. En la medida de lo posible, hemos tenido en cuenta información derivada de otros baremos que circulan en el Reino Unido y también de nuestra experiencia en materia de siniestros.
Reconocemos que, debido a la evolución de la práctica médica, la complejidad de los procedimientos puede cambiar lentamente con el tiempo. Seguimos revisando continuamente nuestro enfoque de los honorarios de especialistas y agradecemos las aportaciones de los organismos profesionales a este respecto.
Los honorarios de especialistas representan un elemento significativo del total de las solicitudes de reembolso de los seguros médicos privados y, como tales, tienen un impacto importante en las primas. Para que éstas sigan siendo asequibles, los médicos, los hospitales y las aseguradoras deben colaborar para ofrecer una asistencia sanitaria de calidad a un coste razonable y realista.
Directrices para la consulta de pacientes hospitalizados
A primera vista, podría parecer que los códigos de consulta y de visita hospitalaria son intercambiables. Cuando los pacientes son transferidos a su cuidado para continuar el tratamiento médico, por ejemplo, ¿puede utilizar un código de consulta? Al fin y al cabo, usted ha sido requerido por otro médico por su experiencia en medicina hospitalaria.
Examine detenidamente las directrices de documentación de Medicare y descubrirá que la respuesta es "no". La transferencia rutinaria de cuidados o la derivación no se consideran parte de un servicio de consulta. Lo apropiado en estas situaciones sería remitirse a los códigos de visita hospitalaria inicial 99221-99223.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) distinguen los servicios de consulta de los códigos de visita hospitalaria, afirmando que las consultas son "proporcionadas por un médico cuya opinión o consejo con respecto a la evaluación y/o gestión de un problema específico es solicitado por otro médico u otra fuente apropiada." En otras palabras, las consultas suelen centrarse más en la opinión de los colegas y menos en la acción o el tratamiento.