Clave en percepcion factura nomina en sat

Hoja de Asistencia Automatizada en Excel con Fórmula
En México, el sistema de facturación electrónica es un ejemplo del modelo de compensación. La facturación electrónica se basa en un modelo de compensación que se denomina CFDI y que ya es obligatorio para todos los contribuyentes. Para poder utilizar el sistema de e-facturación, los contribuyentes primero tienen que obtener un Registro Federal de Contribuyentes de la autoridad fiscal, el SAT. El SAT debe proporcionar a los contribuyentes una clave única de firma electrónica (FIEL) y un sello digital denominado Certificado de Sello Digital (CSD). Para validar y sellar las facturas a medida que se emiten, designe a una empresa de facturación electrónica (PAC) autorizada por el gobierno. Al enviar facturas electrónicas, los contribuyentes necesitan un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para garantizar el cumplimiento.
Desde 2018, la versión válida para los CFDI es la 3.3. Recientemente, la administración tributaria anunció que la nueva factura electrónica 4.0 (CFDI 4.0) será obligatoria a partir del 1 de abril de 2023, lo que supone una prórroga de tres meses respecto a la anterior fecha de entrada en vigor obligatoria, que era el 1 de enero de 2023. Los contribuyentes podrán emitir recibos de nómina electrónicos con la versión actual hasta el 31 de marzo de 2023. Las facturas electrónicas de venta, notas de crédito, recibos de pago y otros documentos no se verán afectados por la prórroga y deberán emitirse en la nueva versión a partir del 1 de enero de 2023.
Tutorial de Microsoft Excel - Cálculo del pago de horas extraordinarias
En este blog trataremos las modificaciones técnicas específicas aprobadas relacionadas con las validaciones que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) deben realizar a las facturas electrónicas que se les envían para su certificación.
A. Forma y método de pago: Cuando se emitan facturas de Ingreso, Pago o Nómina (también conocidas como Comprobantes de tipo Ingreso, Egreso o Nómina) los PACs deberán validar que contienen los atributos relativos a la forma y método de pago (FormaPago y MetodoPago). Aunque estos atributos son generalmente opcionales, se vuelven obligatorios cuando la factura es de tipo 'I' (Ingresos), 'E' (Egresos) o 'N' (Nomina). Los CFDI de Ingresos, Pagos o Nómina que carezcan de estos atributos o de los catálogos correspondientes no deberán ser validados por los PAC.
B. Tipo de cambio de moneda: Los PAC deberán realizar validaciones adicionales respecto al tipo de cambio reportado en el atributo 'TipoCambio' cuando el pago reportado sea en moneda extranjera. Si el valor en la factura está fuera del porcentaje aceptable, el emisor de la factura deberá obtener una clave del PAC que valida el CFDI para confirmar que el valor es correcto.
Cómo actualizar el salario o sueldo de las horas extraordinarias en
En 2004, las empresas en México comenzaron a utilizar la factura electrónica. Al principio, era un método alternativo para las grandes empresas que querían procesos más eficientes, pero más tarde, en 2010, la autoridad fiscal en México (SAT), la hizo obligatoria para las empresas con más de 4,000,000 de pesos de ingresos anuales.
También conocida como 'Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)', una factura electrónica es un documento electrónico que detalla los servicios o bienes, su costo e impuestos, así como los subtotales y el total. Así, la factura electrónica (CFDI) es la versión digital de las facturas que antes se hacían en papel.
Cada factura electrónica tiene dos archivos: un archivo XML, que tiene validaciones y sellos pero es difícil de leer, y un archivo PDF que es la representación gráfica del archivo XML. Cada contribuyente tiene una firma electrónica (FIEL) que utiliza en el archivo XML para firmar el documento y demostrar que es él quien emite el CFDI.
Cada CFDI emitido por un contribuyente es enviado a un tercero (PAC) que se asegura de que la información y la estructura sean correctas y pone un sello electrónico en el archivo XML, lo que garantiza que el XML no será modificado después de que el PAC lo haya aprobado.
HRM VIDEO - INFO - 10 Diferencias entre la Gestión Humana y la Gestión de Recursos Humanos
A principios de este mes, el SAT, la autoridad fiscal de México, discutió los cambios en sus procesos de facturación electrónica, recibos de nómina (nomina) y comprobantes de pago (comprobantes de pago). Diseñado para mitigar las inconsistencias de datos y la presentación de informes inadecuados, el SAT está preparando el camino para una mayor revisión de sus requisitos cuando publique los complementos previstos, probablemente dentro del próximo año. Mientras tanto, aquí están los cambios actualmente expresados a los que las empresas que operan en México deben ajustarse:
El SAT citó varias razones para proponer estos cambios, incluyendo (1) códigos de moneda y país que no coinciden, (2) campos con demasiado texto, (3) registros de importación incongruentes, (4) RFC inválidos, (5) importaciones negativas, etc. De estos cambios potenciales se desprende claramente que la autoridad fiscal mexicana tiene un gran conocimiento de las áreas que con mayor frecuencia dan lugar a errores y de aquellas que ofrecen a las empresas oportunidades para solucionarlos. El gobierno continúa promulgando cambios que eliminarán el fraude fiscal y activarán automáticamente alertas en caso de informes sospechosos.