Clave del sat para facturar papel
Complemento de pago cfdi México
Ya sea que venda artesanías que hace como pasatiempo, trabaje como independiente o sea propietario de una pequeña empresa, las facturas son una parte vital de su operación. Pero redactar una factura por primera vez puede resultar desalentador. Sigue leyendo para saber cómo rellenar una factura y cómo la firma electrónica puede ayudarte a cobrar más rápido.
Existen numerosas plantillas de facturas gratuitas en Internet, desde facturas genéricas hasta facturas pro forma. Puedes utilizarlas tal cual o tomarlas como referencia para crear tu propia plantilla de factura. Sea cual sea el caso, asegúrese de que su factura incluya:
Factura Cfdi
Con la entrada en vigencia de las resoluciones SAT-DSI-1240-2021 y SAT-DSI-1350-2022, la mayoría de los contribuyentes del país ya están obligados a emitir facturas electrónicas bajo el Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL).
Con la incorporación de estos dos últimos grupos, la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) prácticamente ha completado el proceso gradual de incorporación al régimen de facturación electrónica del país.
Hoy, la población en general sólo debe aceptar documentos FEL de los contribuyentes obligados. Las facturas en papel (preimpresas) ya no son válidas, lo que las hace inutilizables para operaciones como el crédito fiscal, entre otras.
El modelo de operación y la normativa aplicable a la factura electrónica en línea de la República de Guatemala comprende la emisión, transmisión, certificación y conservación por medios electrónicos de facturas, notas de crédito y débito, comprobantes y demás documentos autorizados por la Superintendencia de Administración Tributaria, conocidos como Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).
Requisitos de facturación en México
El procesamiento automatizado de facturas simplifica el proceso de Cuentas a Pagar (CP) al agilizar la recepción, captura, aprobación y almacenamiento de las facturas, trasladándolas digitalmente a través de la empresa. La facturación manual es propensa a errores y obsoleta. La automatización ya no debe ser algo que sólo hagan sus competidores.
Después de leer este artículo, comprenderá qué es el procesamiento automatizado de facturas y en qué se diferencia de los procesos manuales basados en papel. Aprenderá cómo puede utilizarse en su organización para impulsar el cambio, reducir costes y marcar una diferencia tangible en la vida laboral de su personal.
El procesamiento automatizado de facturas es una forma de simplificar los procesos contables, pasando de la introducción manual de datos en papel, propensa a errores, a un enfoque digital más racionalizado. El software de automatización debe ser capaz de extraer información de una factura e introducirla en un sistema de cuentas por pagar o ERP.
El procesamiento tradicional de facturas, en el que una factura se recibe, se compara manualmente con un pedido de compra, se introduce en un sistema financiero, se codifica y luego se paga, lleva mucho tiempo, y eso si no hay problemas por el camino.
Facturación electrónica global
Recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) agregó y modificó puntos de control al publicar los lineamientos CFDi3.3 para certificados digitales. Estos incluyen nuevas reglas de validación, catálogos, nueva estructura y restricciones. Estos lineamientos aplican a cualquier persona física o moral que realice actividades económicas, perciba ingresos, retenga impuestos y realice pagos de nómina en México.
Los contribuyentes que exportan mercancías necesitan incluir el esquema de Complemento con en CFDi que tiene su propio esquema. El apartado ICC (Complemento de Comercio Internacional) es obligatorio para los supuestos de exportación, y se puede identificar de manera única con el código de exportación "A1". Este código debe activarse en PAC para que PAC pueda asignar los campos de la sección ICC.
Las notas de crédito y débito SD pueden enviarse directamente para su certificación activando la factura EDI 810 IDoc INVOIC02. Para habilitar esta funcionalidad, será necesario configurar el tipo de salida y el perfil del interlocutor EDI.
En CFDi3.3, las retenciones y transferencias deben introducirse a nivel de artículo. Será necesaria una mejora en el programa IDOC para rellenar estos valores a nivel de artículo. Para los campos del catálogo, puede diseñarse una tabla personalizada para referencias cruzadas.