Clave de producto para factura sat

¿Factura Cfdi?

Este artículo proporciona información sobre las facturas electrónicas que su organización puede presentar a la autoridad fiscal mexicana (SAT). Describe el método actualmente aprobado para presentar facturas electrónicas (CFDI), los requisitos para utilizarlas y la información que incluyen.

La integración con el servicio web PAC no forma parte de la localización mexicana. Para obtener información sobre cómo personalizar la conexión de un servicio web con un PAC, consulte "Personalización de la integración con los servicios web del PAC" más adelante en este artículo.

Como se explica en detalle en el documento de alcance de la localización mexicana, la integración con los servicios web PAC requiere personalización. Esta personalización varía, dependiendo de los servicios web PAC que se contraten.

E facturación mexico

Si su proceso de negocio requiere la contabilización de facturas de proveedores para impactar el balance de proveedores sin impactar el Inventario y/o gastos, le recomendaría seguir el proceso de negocio de registro de facturas docs.microsoft.com/.../invoice-register-and-invoice-approval-journal-configuration-key-vendinvoiceregisterapproval. y para evitar que la factura sea pagada después de la contabilización puede actualizar el registro de facturas de proveedores como "No Aprobado" para que los usuarios no puedan ver la factura en las propuestas de pago.

En nuestra empresa hay muchas personas responsables de la "recepción", y no sólo el personal de almacén. Por ejemplo, Marketing es responsable de la recepción de material de marketing, TI es responsable de sus compras, etc. Recibimos la mayoría de nuestras facturas digitalmente, por lo que suelen llegar antes que los productos físicos. Además, normalmente es la llegada de la factura lo que indica al solicitante que el artículo/servicio debe recibirse en el sistema... en mi opinión, la falta de recepción no debería impedir a AP procesar y contabilizar la factura. Es más prudente contabilizarla que tenerla "aparcada en un escritorio" si no se ha procesado ningún recibo. Procesamos miles de facturas al mes, por lo que incluso si el 5% aún no se han recibido, tenemos que gestionar 100 de ellas fuera del sistema y acumularlas manualmente, ya que "99 de cada 100 veces" el coste se reconocerá si la factura se ha recibido, por lo que nuestro objetivo es acumular las facturas no procesadas.

Descargar xml de un proveedor autorizado de cfdi

En el esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT mantiene en su base de datos centralizada todos los comprobantes certificados de todos los Prestadores de Servicios de Certificación para el padrón completo de contribuyentes. Debido a este modelo centralizado, la cancelación de un CFDI consiste en solicitar directamente al SAT la cancelación del comprobante a través de la Cancelación del CFDI.

La Cancelación de un CFDI puede ser solicitada por el contribuyente directamente en el portal de facturación electrónica del SAT, o a través de un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) como Sovos. El Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2017 tuvo una reforma en su artículo 29-A que permite informar a los destinatarios del CFDI de la solicitud de cancelación y permitirles aprobar o rechazar las solicitudes de cancelación.

Bajo este esquema el proceso de cancelación ya no puede ser asincrónico. Cuando hay una solicitud de cancelación, se debe detonar una consulta del estatus del CFDI para saber si el destinatario aceptó la cancelación, o si el CFDI cayó en alguno de los supuestos en los que no se solicitó la aprobación de la cancelación al destinatario. Los escenarios para este supuesto son:

Cfdi xml ejemplo

CFDI, significa Comprobante Fiscal Digital por Internet, y es la facturación electrónica establecida por el código fiscal federal mexicano. Es obligatorio para las empresas que hacen negocios en México desde 2011. Es el mecanismo que utiliza el gobierno mexicano para asegurarse de que está recibiendo pagos correctos.

Aunque la facturación electrónica ya se emitía en México desde 2011, la información de los documentos elaborados para comercio exterior (COVE, Proforma, Pedimento) no estaba vinculada con los impuestos internos por lo tanto, se decidió implementar un Complemento de Comercio Exterior al CFDI para lograr este intercambio informativo entre autoridades fiscales, por medio de internet.

Este Complemento de Comercio Exterior debe ser utilizado por las personas físicas o morales que exporten mercancías con la clave de exportación "A1", que se utiliza para las exportaciones definitivas (permanentes). No aplica para las exportaciones realizadas a través de servicios postales, ya que éstas se consideran exportaciones menores.

De 2002 a 2005, la facturación es emitida por una imprenta autorizada. La transición a la facturación electrónica tiene lugar de 2005 a 2013. En 2014, se implanta incluyendo el estándar tecnológico XML, así como el uso de la firma electrónica.

Subir