Cfdi que debe aparecer en la factura al emitirse

Factura Sat

En 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT ha lanzado el CFDI 4.0, el sucesor de la versión anterior.La autoridad fiscal mexicana ha establecido un "periodo de gracia" durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este "periodo de gracia" terminará el 31 de diciembre de 2022, lo que también hará obligatorio el CFDI 4.0 a partir del 1 de enero de 2023.

Los cambios en la nueva actualización del CFDI 4.0 no son tan drásticos como los anteriores de la actualización 3.3. Los cambios son "añadidos" a los requisitos ya existentes del CFDI 3.3. Los cambios más importantes introducidos son:

En la nueva actualización del CFDI 4.0, la cancelación de Facturas Electrónicas tendrá que hacerse de manera más minuciosa.Las multas por no cancelar una Factura Electrónica correctamente con los requisitos antes mencionados pueden oscilar entre el 5% y el 10% del monto total del comprobante fiscal.

Fecha límite del CFDI 4.0

A partir de enero de 2023, la facturación a través del nuevo CFDI 4.0 (Comprobante Fiscal Digital por Internet) será obligatoria para todos los contribuyentes en México. Hasta entonces, se seguirá aplicando la versión CFDI 3.3. Debido a que el cambio estaba originalmente programado para julio de 2022, Scope se encuentra actualizado al día de hoy y prácticamente ya puede cumplir con los requerimientos del CFDI 4.0.

Los cambios previstos en el CFDI 4.0 han sido codificados en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y en el Código Fiscal de la Federación y aplican a toda factura electrónica -entrante y saliente- y anexos relacionados como el Complemento Carta Porte, nóminas, pagos diferidos o comprobantes de retenciones de impuestos a CFDI.

A pesar de toda la complejidad, estos cambios están disponibles de inmediato con el alcance 22.6. Esto también es un paso más hacia la digitalidad para nuestros clientes mexicanos. El movimiento de mercancías y los procesos de liquidación asociados están garantizados sin interrupciones ni retrasos.

Cfdi méxico sap

El SAT recientemente emitió nuevas reglas que aplicarán a partir del 1 de diciembre de 2017. Estas reglas incluyen la liberación de la nueva versión del CFDI, que los contribuyentes deben utilizar al facturar a clientes y consumidores en México y en el extranjero. La nueva versión trae retos adicionales e incluye una lista de más de 52,000 productos y servicios que los contribuyentes deben utilizar en cada factura.

Además, el SAT solicita al contribuyente incluir seis datos adicionales en cada factura, entre los que se encuentran el tipo de documento que se expide, forma de pago y régimen fiscal al que pertenece el contribuyente, entre otros.

Las nuevas reglas también requieren que los contribuyentes sigan procedimientos específicos al cancelar un CFDI. Esto significa que un contribuyente tendrá que solicitar la cancelación de una factura enviando una solicitud a su cliente a través del buzón tributario electrónico (buzón tributario). Una vez recibida, el cliente sólo tendrá tres días para aceptar o rechazar la cancelación del CFDI. Si el contribuyente no recibe respuesta después de tres días, entonces la factura queda cancelada.

Cumplimiento de la cfdi en méxico

Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) obliga a los permisionarios del servicio de autotransporte federal de carga a expedir por cada embarque un conocimiento de embarque debidamente requisitado que cumpla con la legislación en materia de transporte.

Por su parte, para el SAT (acrónimo de Servicio de Administración Tributaria), "los propietarios de mercancías nacionales (...) sólo podrán acreditar el transporte de las mismas mediante el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o recibo impreso expedido por ellos mismos".

Por ello, es muy importante que tanto las empresas como los operadores logísticos cuenten con este procedimiento, y que los transportistas conozcan las indicaciones generales sobre el uso de los formatos e instructivos.

En las operaciones consolidadas, todo tipo de transferencias deben estar asociadas al CFDI de transferencia. Es decir, de acuerdo con las disposiciones fiscales, es obligatorio que los transportistas de mercancías cuenten con él, incluso para los traspasos entre almacenes o asignaciones propias.

Además, el SAT señala que dicho documento debe contener la identificación de los datos del pasajero y el medio de transporte utilizado por la persona que sale o llega al país, según sea el caso, además de:

Subir