Cfdi generacion y envio de facturas

Qué es la cfdi
En 2004, las empresas en México comenzaron a utilizar la factura electrónica. Al principio, era un método alternativo para grandes empresas que querían procesos más eficientes, pero después, en 2010, la autoridad fiscal en México (SAT), la hizo obligatoria para empresas con más de 4,000,000 de pesos de ingresos anuales.
También conocida como 'Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)', una factura electrónica es un documento electrónico que detalla los servicios o bienes, su costo e impuestos, así como los subtotales y el total. Así, la factura electrónica (CFDI) es la versión digital de las facturas que antes se hacían en papel.
Cada factura electrónica tiene dos archivos: un archivo XML, que tiene validaciones y sellos pero es difícil de leer, y un archivo PDF que es la representación gráfica del archivo XML. Cada contribuyente tiene una firma electrónica (FIEL) que utiliza en el archivo XML para firmar el documento y demostrar que es él quien emite el CFDI.
Cada CFDI emitido por un contribuyente es enviado a un tercero (PAC) que se asegura de que la información y la estructura sean correctas y pone un sello electrónico en el archivo XML, lo que garantiza que el XML no será modificado después de que el PAC lo haya aprobado.
Empresa Cfdi
A medida que aumentan los requisitos locales de cumplimiento de la facturación electrónica, también lo hace la correspondiente complejidad técnica necesaria para implementarlos. Esto es especialmente cierto en el caso de los proveedores Business to Government (B2G) y de las facturas Business to Business con autorización de las autoridades fiscales (B2Tax).
Todas las facturas electrónicas B2G (Business to Government) o G2G (Government to Government) en Francia se centralizarán en una plataforma única, Chorus Pro. Todas las facturas electrónicas B2G (Business to Government) o G2G (Government to Government) en Francia se centralizarán en una plataforma única, Chorus Pro El portal Chorus Pro: ¿Quién está obligado a seguir Chorus Pro? Formatos de factura electrónica aceptados en Chorus Pro
Facturación electrónica en México con CFDI 3.3 y nuevo complemento para pagos.México introdujo el formato CFDI en 2011 que es obligatorio para la mayoría de las facturas electrónicasCFDI significa 'Comprobante Fiscal Digital por Internet' - traducido literalmente como documento fiscal digital por Internet (factura). La factura CFDI debe contener tanto la firma del expositor como la firma de un proveedor de certificación PAC 'Proveedor Autorizado de Certificación'. El PAC debe estar autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Existen cuatro tipos de CFDI: facturas, domiciliaciones, créditos y conocimientos de embarque. Para ello, el atributo CFDI tipoDeComprobante puede tener los siguientes valores:El CFDI versión 3.3 que incluye 'complemento de pago' y el 'visto bueno del comprador para la cancelación del CFDI' se volvió obligatorio en el transcurso de 2018.
Cfdi xml ejemplo
En este blog, le presentamos el panorama de la facturación electrónica y los CTC de Sudamérica y Norteamérica. Además de la visión general de los controles continuos de transacciones, tocaremos el tema de la automatización empresarial. La automatización de negocios tiene un nivel de madurez muy diferente entre las regiones, siendo la más regulada la menos automatizada, a pesar de todas las condiciones previas.
América LatinaTodo empezó en 2002, cuando Chile introdujo un programa piloto para la emisión de facturas electrónicas. El Servicio de Impuestos Internos (SII) chileno quería implantar controles para reducir la brecha del IVA en el país, en un movimiento que sentó las bases de los modelos de CTC en Latinoamérica.
La evasión fiscal siempre ha sido un tema candente en la región. Si analizamos los requisitos, podemos ver que la mayoría de los países de la región han introducido modelos CTC, haciendo obligatoria la facturación electrónica para la mayoría de los contribuyentes. El enfoque de control continuo de las transacciones en esos países tiene un denominador común, ya que siguen el modelo Clearance.
Cfdi méxico
Las empresas mexicanas están obligadas a presentar todas las facturas emitidas de manera electrónica ante el SAT utilizando el CFDI (Certificado Fiscal Digital por Internet). El CFDI es el documento que acredita una factura. Es un archivo que incluye toda la información necesaria para una transacción comercial válida y que, una vez transmitido al SAT, se devuelve sellado con un número único de factura electrónica. De esta manera, todas las partes involucradas tienen la seguridad de que la factura ha sido autorizada y registrada por el SAT.
En 2016 el SAT anunció que lanzaría una versión revisada y simplificada del sistema de facturación electrónica en el año siguiente - La facturación electrónica CFDI versión 3.3 será válida y obligatoria para todas las empresas mexicanas a partir del 1 de enero de 2018.
La nueva versión 3.3 es una versión simplificada de la versión 3.2, lo que reducirá la posibilidad de error humano al momento del registro de datos. De igual forma, se busca hacer de la facturación algo más amigable tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas. También se busca aumentar la calidad de la información que se encuentra en la factura, con el fin de eliminar o prevenir prácticas fraudulentas. Los cambios en la nueva versión de facturación del SAT son principalmente en la estructura y el formato XML. En total se eliminaron 40 atributos y se introdujeron 20 diferentes.